Paraguay: Es hora de poner coto a la tiranía sindical
Esta semana que concluye, la ciudadanía ha sido testigo de una serie de movilizaciones y huelgas propiciadas por diversos grupos sindicales de entes y empresas del Estado, que ejercen presión sobre el Gobierno en favor de supuestas reivindicaciones.
De las tantas, me ha llamado mucho la atención dos, las cuales han provocado mi indignación: La primera es la increíble actitud de la Central “Clasista” de Trabajadores en contra de la ley de Mipymes, y la segunda, la nueva amenaza ilegal e ilegítima de los sindicatos de trabajadores de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), de realizar una huelga para evitar la promulgación de la ley de concesiones de aeropuertos.
Lo más indignante es que estos personajes, con nombres y apellidos, se presentan ante la opinión pública con una increíble soberbia como si fueran los “amos y señores” de la cosa pública.
Ambos casos son muy graves, pero querría detenerme a analizar el segundo, que me parece mucho más serio, considerando que -como siempre ha sucedido en este país- las autoridades oficiales nada están haciendo para impedir este nuevo atropello que puede causar graves perjuicios al Paraguay.
La Constitución Nacional, en el Art. 3, establece que “el pueblo ejerce el Poder Público por medio del sufragio”, y que “el gobierno es ejercido por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en un sistema de separación, equilibrio, coordinación y recíproco control…”. Tal es así que el Congreso, cumpliendo con sus atribuciones constitucionales, ha sancionado la citada ley de concesiones, solicitada el año pasado por el propio Presidente de la República, pero que a raíz de las amenazas de estos potenciales delincuentes el Poder Ejecutivo podría decidir no promulgarla.
El Poder Ejecutivo tiene los instrumentos legales para contrarrestar esta irracionalidad, que se va a materializar en una huelga de 10 días, a realizarse el próximo 28 del corriente, coincidentemente con un evento internacional de gran relevancia. Hay que agregar que también es lamentable que nunca falta algún evento, o hecho de interés sectorial que eventualmente justifique ceder ante las presiones ilegales de este tipo.
La Ley 213, Código Laboral, Art. 358, dispone que la huelga “es la suspensión temporal, colectiva y concertada del trabajo, por iniciativa de los trabajadores para la defensa directa y exclusiva de sus intereses profesionales”. Por su parte, el Art. 366 advierte que será declarada ilegal toda huelga hecha durante la vigencia de un contrato colectivo y que no se refiera al incumplimiento, por la parte empleadora, de alguna de las cláusulas de ese contrato.
Además, el Art. 369 garantiza “la libertad de trabajo de los trabajadores que no se sumen a la huelga”; y aclara que los empleadores y trabajadores podrán utilizar todos los recursos legales para el ejercicio de esta garantía constitucional. Prohíbe a los huelguistas “intentar o impedir por cualquier medio el acceso a los lugares de trabajo o la salida de productos de la empresa, salvo incumplimiento, por parte del empleador, de lo establecido en el artículo 368”.
El Art. 376 hace una advertencia contundente al señalar que la huelga es ilegal: a) cuando no tenga por motivo o fin, o no tenga relación alguna con la promoción y defensa de los intereses de los trabajadores; b) cuando es declarada o sostenida por motivos estrictamente políticos, o tenga por finalidad directa ejercer coacción sobre los poderes del Estado; c) cuando los trabajadores de servicios públicos imprescindibles no garanticen los suministros mínimos esenciales para la población, definidos en el artículo 362; y d) en la situación prevista por el artículo 366.
Estos sindicalistas han adoptado el pésimo hábito de amenazar con huelgas que nada tienen que ver con la defensa de derechos netamente laborales, y salirse con la suya; y ante la actitud pusilánime o cómplice de las autoridades nacionales, detentan hace mucho tiempo el “poder real” en nuestro país, “tiranizando” a toda la población. Eso algún día debía terminar, y ese día es hoy.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011