Prensa libre, prensa independiente, prensa oficial, no son lo mismo
Traigo a cuento este día la entrevista que realizó el periodista argentino Miguel Wiñazki a la periodista inglesa, Joanne Episcopo, editora de Desarrollos Especiales del Servicio Mundial de la BBC de Londres. La conversación sobre periodismo publicada esta semana en "El Clarín", de Buenos Aires, no debería tener mayor relevancia dado que los periodistas, en cuanto tal, no son el sujeto de las noticias; sin embargo, recoge un par de cuestiones que pueden ayudar a entender la prensa en El Salvador.
Debatir sobre periodismo, por lo menos en países mucho más desarrollados, no pone en tela de juicio la relevancia y la función de la prensa, como tampoco lleva al borde del precipicio a la libertad de expresión; esto no implica que existan tensiones entre la prensa y el poder (en sus diversas facetas) como tampoco que no pueda llevarse a la cárcel a un periodista, luego de un proceso legal claro y contundente, con instituciones fuertes, que determinen que se transgredieron las normas legales.
En este sentido, me parece interesante recoger un par de puntos de la entrevista a Episcopo: el periodismo militante es válido para una institución o partido pero no para el quehacer informativo noticioso independiente; lo fundamental del trabajo periodístico profesional e independiente es la labor informativa imparcial. Pocos modelos, como el de la BBC, se caracterizan por realizar un trabajo noticioso bastante imparcial, no obstante que es financiado por el Parlamento y el Ministerio de Relaciones Exteriores (o sea que es propiedad del Estado y administrado por el Gobierno ).
De inmediato hay que recoger lo dicho por Episcopo: "Aquí trabajan como corresponsales periodistas de muy distintos orígenes, que tienen opiniones políticas personales muy fuertes respecto de los países o regiones de los que provienen. Pero es crucial dejar las opiniones de lado cuando se transmite para la BBC, es esencial informar exhibiendo los hechos según lo interpretan todas las partes en conflicto".
Es clave esta idea: difícil hacer la vida diaria, pero se puede, como lo demuestra gran parte de la labor que desarrolla la agencia BBC de Londres. Los periodistas tienen opiniones, tienen posiciones, piensan de una u otra manera, sin embargo cuando construyen una noticia, cuando interpretan lo que sucede y exponen los hechos a la población "deben esconder sus emociones".
El periodismo militante o confesional, el que de antemano responde a una posición política, ideológica, religiosa o que simplemente ha tomado partido por una parte involucrada en los hechos, es válido, es importante que se realice en nuestras sociedades, pero no responde a la práctica profesional que debe o que quiere desarrollar un periodista de una prensa decente, profesional, independiente.
En El Salvador, una sociedad sumamente polarizada, politizante, con poco nivel de debate, con escasa tolerancia, de inmediato se ponen motes y se trata de descalificar a unos y otros cuando se intenta hacer un periodismo independiente; los que hasta hace unos años eran feroces defensores de la libertad de expresión, ahora en el poder, se han vuelto "delicados" y "defensores" de la información oficial, como si esta fuese la única que puede existir en el país.
Los que hasta hace unos años eran acusados de ser aparatos de difusión del poder político, del Gobierno de turno, ahora se les intenta orillar y castigar con los mismos mecanismos de antaño: cerrar las fuentes de información, castigarlos negándoles publicidad de manera equitativa y no brindarles con igualdad de oportunidades la información oficial.
Es más, los que defendieron hasta hace poco que los medios del Estado, no deberían responder al Gobierno de turno (como también se hacía en el pasado) han caído más bajo y se han convertido en instrumentos no sólo con poca creatividad y profesionalismo sino que, sin más, abren el micrófono a cualquiera que se dice funcionario.
Ojalá que los actuales burócratas, tengan no sólo la valentía sino también la capacidad técnica (porque no basta el dinero) para convertir al Canal 10 y la Radio Nacional (y la agencia de noticias que quieren montar) para ajustar esos medios a los parámetros y estándares de la BBC; hacerlo sería un gran beneficio para el país.
El autor es ditor Jefe de El Diario de Hoy.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007