Ya se empieza a especular sobre un tercer mandato de Cristina Kirchner en Argentina .
The Wall Street Journal Americas
BUENOS AIRES. – Cristina Fernández de Kirchner va a tener poco tiempo para saborear la aplastante reelección conseguida el domingo, antes de enfrentarse a la presión para comenzar a maniobrar a fin de evitar convertirse en una mandataria saliente en el turbulento sistema político argentino.
La presidenta argentina obtuvo una victoria de proporciones históricas, al alcanzar alrededor de 54% de los votos, más que cualquier otro candidato presidencial en las tres décadas transcurridas desde que el país recuperó la democracia.
Sin embargo, la Constitución argentina prohíbe desempeñar el cargo durante tres mandatos consecutivos y Kirchner, de 58 años, no ha preparado a un claro sucesor, afirman los especialistas.
Antes de la muerte de su esposo y predecesor en el cargo, Néstor Kirchner, el año pasado, ambos habían ideado una estrategia para eludir los límites de reelección. Néstor Kirchner se postuló primero y fue electo en 2003. Luego, en 2007, Cristina Kirchner, por entonces senadora, se convirtió en la candidata del partido peronista.
A principios de este mes, el jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández, descartó hablar de un tercer mandato, al decir que la oposición "ha inventado la discusión (y) que no tiene nada que ver con el gobierno". Sin embargo, antes de eso, la diputada nacional Diana Conti había dicho a una radio argentina que los fervientes seguidores como ella misma a menudo anhelaban un cambio constitucional que permitiera una "Cristina eterna".
Los partidarios de la corriente peronista de la que forma parte Cristina Kirchner ganaron el domingo la mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Sin embargo, se necesitan dos tercios de ambas cámaras legislativas para reformar la Constitución, lo que implicaría complicadas alianzas con grupos peronistas rivales y partidos de oposición, según los especialistas. "Pero tener la reelección como parte del menú cumple parte de la tarea de limitar el efecto del presidente saliente", considera Federico Thomsen, analista político y económico en Buenos Aires. Otros especialistas señalan que, después de que Carlos Menem fuera reelecto presidente en 1995, fue capaz de evitar una erosión del poder provocando la tentación de un tercer período entre los argentinos, algo que nunca se materializó.
Otra opción para Kirchner es encontrar un heredero. No obstante, Thomsen apunta que podría ser difícil, porque "hay demasiados con ambiciones presidenciales y lealtad cuestionable dentro de su coalición". Cristina Kirchner y su marido tenían a menudo una relación de amor-odio con Daniel Scioli, el poderoso gobernador de la vasta provincia de Buenos Aires, que el domingo fue reelecto. Su ideología es más centrista y su estilo menos agresivo que el de la presidenta.
Thomsen dice que un nombre para seguir de cerca es el vicepresidente electo Amado Boudou, de 48 años, quien se ha desempeñado como ministro de Economía. Boudou añadió un toque de dinamismo al binomio con su aire de estrella de telenovela y su afición a tocar la guitarra en actos políticos.
Sin embargo, los antecedentes de Boudou, como ex estudiante y profesor en una universidad conservadora de Buenos Aires, ha hecho que algunos de los seguidores de Kirchner más rígidos desde el punto de vista ideológico lo vean como un oportunista.
Por supuesto, todas las conversaciones acerca de un tercer período supone que la economía mantendrá su crecimiento acelerado. Carola Sandy, economista de Credit Suisse Group, sólo espera cambios marginales en materia política. Asimismo, anticipa que el gobierno impulsará un acuerdo sobre una deuda pendiente desde hace mucho tiempo de US$7.000 millones con el Club de París, al tiempo que tomará medidas para recortar subsidios a la electricidad en las zonas más ricas del país.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011