Medalla y diploma a la silla vacía
El País, Montevideo
Ha transcurrido un año desde que se celebró una curiosa ceremonia: la medalla y diploma del Premio Nobel de la Paz fueron presentados a una silla vacía. Era la silla correspondiente al escritor chino Liu Xiaobo.
Liu Xiaobo fue arrestado el 8 de diciembre de 2008, enjuiciado y condenado a once años de cárcel, el 25 de diciembre de 2009. La causa: sus escritos críticos y su papel en el lanzamiento de la Carta 08, una declaración que reclama reformas políticas y vigencia de derechos humanos en China. Su esposa, Liu Xia, poeta y fotógrafa, casi al mismo tiempo quedó en arresto domiciliario e incomunicada. Obviamente, ninguno de los dos pudo asistir a la ceremonia del Nobel. En este aniversario triste, el Presidente del PEN Internacional, John Ralston Saul ha expresado que "las palabras de Liu Xiaobo no desaparecerán… Estas son ideas que continuarán esparciéndose por su propia voluntad. Sin embargo, al mantenerlo encarcelado, las autoridades chinas han puesto un altavoz a sus palabras",
Liu Xiaobo no está solo. Su documento sobre políticas y derechos, publicado el 9 de diciembre de 2008, ya logró más de 10 mil firmas en toda China. En otro sentido tampoco está solo: hay unos treinta escritores presos en China y todo el ámbito de la creación cultural vive un clima opresivo. Por ejemplo, hay una oficina encargada de la censura cinematográfica, desde la cual emergen numerosas modificaciones que son exigidas férreamente. A veces se espera a que el filme sea presentado en público para luego exigir cambios según la reacción posterior al estreno. Feng Xiaogang, un cineasta exitoso cuyas comedias románticas y filmes de acción son muy populares en China, hace pocos meses no soportó más y exclamó: "Muchas modificaciones exigidas alcanzan el límite de lo ridículo. El único criterio para juzgar un filme es el de si es positivo o negativo."
Feng Xiaogang se arriesgó mucho al hablar de tal manera, ya que ser famoso no es garantía de protección. Prueba de tal cosa fue el arresto del artista y arquitecto Ai Weiwei, el 3 de abril del corriente año, cuando iba a embarcarse en un vuelo hacia Hong kong. Muy comprometido, maestro del arte, ejercía una influencia creciente entre los jóvenes internautas. La "Seguridad pública" creyó conveniente ponerlo "a la sombra".
En sus peores manifestaciones la censura se convierte en represión. Es decir, en eso que llevó a la policía política a encarcelar a Liu Xiaobo. Veremos qué pasa con él, ya que no faltan las paradojas. Murong Xuecun publicó un libro al que la censura le amputó 10.000 palabras en 2002. Sin embargo, en cada reedición el escritor agregó pasajes, hasta que en 2004 llegó a editar la versión original. Pero lo cierto es que las editoriales trepidan antes de publicar libros que pudieran comprometerlas.
Cuentan que cierta vez, hace unos 2.500 años, un alumno le dijo a Confucio: "permitidme preguntaros qué es la muerte". Confucio respondió: "No sabiendo qué es la vida, ¿cómo podríamos decir qué es la muerte?" En sus tiempos Confucio no tuvo problemas por hablar de esta manera. Sin embargo, a la luz de lo que está ocurriendo en China, no hay duda que difícilmente hoy podría eludir la prisión. Especialmente considerando que este pensador estuvo largos años buscando algo que dista mucho de ser hallable hoy en su país y que él, en el tiempo antiguo, tampoco encontró: el gobernante ideal.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020