Occidente, no llores por Corea

Aun con 1.300 años de historia y la misma etnia, Corea del Sur, con unos 50 millones de habitantes y un PIB per cápita de US$ 30,000, es la tercera economía de Asia mientras que la del Norte es la última, con un PIB per cápita de US$ 1,800. Durante los 90, en el norte, una hambruna mató a dos millones de personas. Amnistía Internacional denunció la existencia de al menos seis campos de concentración con más de 200,000 prisioneros, hombres, mujeres y niños.
Serían 400,000 los muertos en estas prisiones en los últimos 30 años. Así, al Norte le quedan solo 25 millones de habitantes.
Es que la violencia (la coacción que utiliza esta dictadura para imponer su “modelo” por sobre el desarrollo natural, libre, del mercado) es necesariamente destructiva. Y para imponer esta tiranía comenzada por Kim Il-sung, el ’Gran Líder’, continuada desde su muerte en 1994 por su hijo Kim Jong-Il, el ’Amado Líder’ hoy muerto y sucedido por su hijo menor Kim Jong-un, el “Brillante Camarada”, Corea del Norte tiene el cuarto Ejército más numeroso del mundo, con 1,. millones de soldados y 4.7 millones en la reserva, que consume el 33% del PIB.
Increíblemente, masas de personas lloraban la muerte del tirano, probablemente muchos obligados, pero otros tan tos parecían sinceros, demostrando que no siempre las “mayorías”, como las que “democráticamente” eligieron a Hitler, ven las realidades. El lavado de cerebro es fenomenal. “No es una dictadura. Nadie nos impone amar al gran líder… Le veneramos porque es nuestro padre”, afirma el estudiante Kang Jong Sim. “Nuestro amado líder Kim Jong Il pasa 24 horas al día en el coche recorriendo cuarteles y a su pueblo. No tiene cama, sólo el asiento del coche, y come solo un puñado de arroz al día”, aseguraba una funcionaria.
Sin internet, teléfonos móviles ni prensa libre, los norcoreanos viven ajenos a la realidad. El adoctrinamiento comienza a los dos años cuando obedecen órdenes y hacen gimnasia, bailan o cantan, sin que nadie se salga del guión. Así las cosas, no se ven signos de inestabilidad política.
Pero los gobiernos extranjeros, no deberían llorar por Corea, sino dejar de utilizar su propia capacidad de violencia para promover estos estatismos. Para empezar, recordemos que la península fue dividida en 1945 por el paralelo 38, entre los gobiernos de EEUU y la URSS para repartirse la colonia japonesa. Luego, la guerra de Corea y las constantes amenazas desde Washington fueron la perfecta excusa para que la tiranía se armara. Después de todo, EEUU tiene unas 10,000 cabezas atómicas, China 240 y Corea del Norte “solo” 6.
Pasada la hambruna, el norte encaró algunas liberalizaciones, pero vino Bush e impuso sanciones impidiendo que parte de las reformas fueran efectivas. “Nosotros… tenemos los brazos abiertos a la inversión extranjera… pero EEUU la impide”, afirma un funcionario. La reforma constitucional de 1998 introdujo el concepto de economía privada y, lentamente, lascosas mejoran. Se han abierto 4,500 mercados libres y, en Kaesong, un gran parque industrial se construye con ayuda de Corea del Sur. “Clinton consiguió la primera apertura del régimen y la renuncia a las armas atómicas. Bush destruyó todo”, señala Lee Jung-chul, del Instituto Samsung.
Seúl y Beijing prefieren que se mantenga la tiranía y se abra paulatinamente porque temen una avalancha de refugiados.
El autor es miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity en el Independent Institute, de Oakland, California.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 29 de agosto, 2008
Editorial – ABC EL caudillo venezolano está definitivamente perdido y desesperado. Con tantos...
13 de septiembre, 2008El Nuevo Herald Si el primer viaje al exterior del presidente electo mexicano...
20 de septiembre, 2012Algo extraño sucedió en el camino hacia las urnas: los estadounidenses descubrieron que...
1 de diciembre, 2010