Las dos señoras

A mediados de la semana pasada un grupo de legisladores opositores convocaron a la prensa al Salón Cabezas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para hacer un anuncio al pueblo argentino: concretamente informarle sobre la variación del índice de precios al consumidor durante el mes de enero, según las investigaciones y cálculos de una decena de institutos técnicos privados a los que les está prohibido por el gobierno difundir el resultado de sus trabajos desde hace mas de tres años. Si estos lo hacen por su cuenta se les aplican multas de hasta mas de 100 mil dólares.
En el gobierno de Cristina Kirchner la inflación solo la mide –quizá habría que precisar, solo la regula o la diseña– el instituto oficial INDEC, el que desde la época de Néstor Kirchner, y aparentemente por orden de éste, comenzó a descubrir en sus investigaciones que no solo la inflación era la mitad sino que hasta el crecimiento del Producto Bruto Interno llegaba a ser el doble, de lo que decían los institutos privados y académicos que se dedicaban a medir desde siempre esas variables económicas.
Para evitar esas disonancias tan feas el gobierno de los Kirchner resolvió que las empresas privadas “por no tener sustento científico” , no podían difundir más sus trabajos, so pena de ser apercibidas y multadas. Fue ahí entonces que los legisladores de la oposición, amparados en sus fueros parlamentarios, toman esos datos de las empresas investigadoras, de largas y reconocidas trayectorias, y dan su “propia” información sobre precios para que los argentinos sepan como realmente va la inflación y por qué le escasea el dinero en sus bolsillos. En enero de este año, por ejemplo, según el índice “legislativo” los precios subieron en el orden del 1.9% –que no es poco–, pero se esperaba que el INDEC lo “bajara” a menos del 1%., que eso es lo bueno que tiene manejar la economía a voluntad. Aunque eso dura poco tiempo.
Quizás la señora presidenta Kirchner no lo crea o definitivamente se enmarque en las nuevas modalidades y enfoques de estas modernas democracias de la región.
Previo a la visita de Rousseff a Cuba, Yoani Sánchez escribió en su blog que esperaba que el comportamiento de la visitante fuera “consecuente con la algarabía democrática, en lugar de optar por el silencio cómplice ante una dictadura”.
Ya no son las luchadoras de ayer.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 29 de agosto, 2008
Editorial – ABC EL caudillo venezolano está definitivamente perdido y desesperado. Con tantos...
13 de septiembre, 2008El Nuevo Herald Si el primer viaje al exterior del presidente electo mexicano...
20 de septiembre, 2012Algo extraño sucedió en el camino hacia las urnas: los estadounidenses descubrieron que...
1 de diciembre, 2010