Guatemala: Acierto de Presidente Pérez Molina
La Hora, Guatemala
Creo que un notable acierto del presidente Otto Pérez Molina durante el primer mes de su gobierno, es haber propuesto públicamente que, entre los medios que son objeto de deliberación nacional o internacional para combatir la producción, el comercio y el consumo de drogas, se incluya la opción de abolir las leyes que convierten en crimen esa producción, ese comercio y ese consumo de drogas y, por supuesto, imponen un castigo penal a quien comete ese decretado crimen.
El presidente Pérez Molina propone deliberar sobre la abolición de esas leyes precisamente porque convertir en crimen la producción, comercio y el consumo de drogas, y emprender una furiosa persecución penal de productores, comercializadores y consumidores, e imponerles severos castigos penales, ha sido un fracaso absoluto. Lo ha sido porque esas leyes han propiciado la pavorosa multiplicación del número de productores, comercializadores y consumidores de drogas. Esas leyes también han propiciado la pavorosa multiplicación de actos criminales cometidos por productores y comercializadores de drogas que se disputan mercados y atacan defensiva o vengativamente a las fuerzas públicas de seguridad. Por supuesto, esas leyes también han propiciado una espantosa corrupción de funcionarios públicos, incluidos legisladores, jueces y jefes policiales.
Urgentemente la embajada de Estados Unidos de América expresó su oposición a la propuesta del presidente Pérez Molina, quien, entonces, fue protagonista de un intrépido acto que merece elogiosa aprobación. Ese acto consistió en declarar que el Gobierno de Guatemala no debe someterse a las decisiones del Gobierno de Estados Unidos de América. El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, y el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, también expresaron su oposición a la propuesta del presidente Pérez Molina.
Conjeturo que el presidente Funes y el presidente Lobo se oponen a la propuesta, no por convicción intelectual, o por principio moral, o por indisculpable ignorancia de la naturaleza del problema que se pretende resolver, sino porque creen que es políticamente conveniente someterse, con plácido servilismo, al gobierno de Estados Unidos de América. Entonces también conjeturo que si el gobierno de Estados Unidos de América repentinamente, por cualquier motivo, aprobara la propuesta del presidente Pérez Molina, entonces el presidente Funes y el presidente Lobo se transformarían en ardientes apologistas de esa misma propuesta.
Los hechos mismos le confieren validez a la propuesta del presidente Pérez Molina, y refutan la dogmática ortodoxia que, con estúpida obstinación, se complace en predicar la criminalización de la producción, la comercialización y el consumo de drogas. En Portugal, por ejemplo, a partir del año 2001, fueron abolidos los castigos penales que se imponían por consumir drogas. Durante los primeros cinco años de abolición, el consumo de drogas entre los jóvenes se redujo, y el número de adictos a las drogas que clamaban por auxilio para desistir de su adicción, se incrementó. Sugiero leer el artículo denominado “Drugs in Portugal: Did Decriminalization Work?”, de Maia Szalavitz, publicado por la revista “Time Science”.
Post scriptum. Interpreto que el presidente Pérez Molina no propone precisamente abolir las leyes que criminalizan y penalizan la producción, la comercialización y el consumo de drogas, sino que propone deliberar sobre la ventaja o desventaja, o la eficacia o ineficacia, o sobre el costo y el beneficio, de abolirlas.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la crearon los...
29 de julio, 2016Estamos pasando unos momentos a nivel nacional de tensión e incertidumbre socio-política y...
3 de junio, 2016(Véase también "Inquieta que América Latina no declare a las FARC como terroristas")...
28 de agosto, 2009Libre Mercado, Madrid Cristián Larroulet es una de las mentes más brillantes del...
20 de junio, 2017