Revolución Nacional Boliviana: Ruta equivocada
Días atrás se cumplió el aniversario sesenta de la Revolución Nacional Boliviana (RNB), motivo para que historiadores de izquierda hayan escrito sobre el tema. Uno de ellos, Atilio A. Boron, la describe como "…la más radical después de la Revolución Mexicana (1910-1917) y, en más de un sentido, precursora de la Revolución Cubana. Fue una jornada heroica, que culminó cuando el ejército, perro guardián de la oligarquía minera y terrateniente, fue derrotado, desarmado y disuelto por los mineros tras dos días de fieros combates".
La RNB es una más de las muchísimas revoluciones y contrarrevoluciones que nuestra región ha tenido y tiene hasta la actualidad. Quienes las promueven, supuestamente quieren acabar con el pasado de políticos responsables de la pobreza y desigualdad, pero los revolucionarios terminan siendo iguales o peores que los depuestos. ¿Entonces, cómo pueden justificar los muertos? ¿Cuáles han sido los beneficios de la Revolución Cubana de los Castros o la RNB? Cuba y Bolivia continúan sumergidas en la pobreza. A esos pueblos les ocurrió lo mismo que a los franceses. Treinta años después de la toma de la Bastilla, la gente siguió muriéndose de hambre. El único cambio fue de personas, un grupo de intelectuales sustituyó a Luis XVI, pero se mantuvo la forma de administrar el país. En 1848, fue necesaria otra revolución para tratar nuevamente de cambiar lo malo.
Los países revolucionarios no han desterrado la forma de gobernar del pasado, la mantienen en el presente o empeora, como la corrupción. Al contar los gobiernos con mayores ingresos, mayor es la corrupción en términos monetarios. La mayoría de los países latinoamericanos sigue siendo Estados fallidos, llenos de mesías sin ningún pragmatismo y falsas redenciones, a diferencia de las naciones asiáticas que progresan de manera impresionante. Más de una decena de ellas tienen ingresos que quisiéramos tener. Han encontrado el camino del desarrollo sostenido, nosotros todavía continuamos buscándolo, a pesar de habernos independizado más de un siglo antes que los asiáticos. Necesitamos menos ideólogos.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011