Más sobre Panamá
Desde hace una década, los llamados paraísos fiscales son presionados por la OECD, para tener mayor transparencia en la legislación bancaria y tributaria. Una de las preocupaciones es el sigilo bancario. Este según OECD, institución que agrupa a la mayoría de los países más ricos, se presta para lavar dinero de actividades ilícitas.
Desde mucho antes de nacer el término paraíso fiscal, Suiza daba la bienvenida a los depósitos extranjeros por ofrecer cuentas cifradas. La mayoría de las antiguas colonias inglesas en el Caribe, comenzaron a brindar servicios similares y gradualmente otros países siguieron el ejemplo.
Desde la década de los veinte del siglo pasado los dueños de navieras estadounidenses decidieron registrar sus barcos en Panamá, entre otras causas, por asunto impuestos. Así nació la bandera de conveniencia. Actualmente, gran parte de la flota naviera internacional tiene bandera panameña.
Para los setenta, ese país se convertía en el principal centro financiero internacional en nuestra región, contando con numerosos bancos de más de 15 países. Paralelamente se constituyeron decenas de miles de empresas extranjeras.
Una de las primeras medidas tomadas por la OECD fue clasificar a los países en lista negra y gris. En la primera, aquellos que se negaron a cooperar y en la segunda, los que aceptaron colaborar con la citada institución. Para julio del 2011, por haber firmado doce acuerdos, incluyendo uno con Francia, sede de la OECD, Panamá fue reclasificado como nación que "sustancialmente ha implementado estándares tributarios globales", pero advirtió que el Foro Global, consejo de autoridades de diversos países, responsable de hacer las revisiones de los cambios, tenía que evaluar si la legislación interna permitía intercambio de información, para facilitar a las autoridades de impuestos de otras naciones seguir la pista a la propiedad de activos de sus nacionales. Le falta a Panamá cumplir la fase 2. Para informarse de las últimas actividades del Foro Global ir a https://www.oecd.org/dataoecd/52/35/48981620.pdf. Panamá se reserva el derecho de firmar acuerdos.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011