Olímpicos son los políticos
Cada vez queda más claro que los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) son alentados por los gobiernos por conveniencia propia, cuando no utilizados abiertamente con fines ideológicos y propagandísticos.
Cuenta Andrew Zimbalist que el presupuesto inicial de los juegos de 1976, en Montreal, era de US$124 millones, pero la ciudad terminó con una deuda de 2.800 millones. Para 1984, nadie quería ser anfitrión, pero el Comité Olímpico Internacional (COI), una organización paraestatal dados sus lazos con los gobiernos, logró que Los Ángeles aceptara a condición de encontrar patrocinadores privados. Así, se obtuvo un superávit de US$300 millones, pero este modelo privado no agradó a los políticos que veían su "autoridad" (y corrupción) disminuida y se discontinuó. La deuda de los juegos de Barcelona, 1992, fue de US$6.000 millones, asegura Zimbalist, mientras que Grecia, 2004, gastó más de 16.000 millones y Beijing, 2008, US$40.000 millones.
Cuando Londres ganó la postulación para los JJ.OO. de 2012 (del 27 de julio al 12 de agosto), el primer ministro británico aseguró que dejaría "un legado". Miles festejaron en Trafalgar Square porque sería la primera ciudad en albergarlos tres veces, 1908, 1948 y 2012. El Comité Organizador de Londres 2012 (LOCOG), presupuestó US$3.500 millones, pero la cifra trepo hasta 14.500 millones y el comité solicitó otro aumento hasta 17.250 millones al que, en principio, el COI se negó. Pero el costo podría escalar más, según una investigación de Sky Sports y el Daily Mail. Para colmo, ya se prevé que las enormes instalaciones, como el Estadio Olímpico, serán subutilizadas en el futuro.
Pero los problemas siguen, el fotógrafo Peter Ruck denunció que el COI quiere evitar que los asistentes suban a Internet fotos y videos de los escenarios y competencias, aunque el mismo Comité publicó en Twitter que sí estarán permitidas con fines personales y sin lucro. En cualquier caso, el objetivo del COI es impracticable dado el avance tecnológico que, por suerte, ayuda a sobrepasar los límites coactivos que pretenden imponer los políticos. Como contrapartida, el sitio oficial de los juegos tiene un hub (agregador de social media) integrado con Facebook y Twitter, como parte de la campaña para presentar Londres 2012 como el "primer juego olímpico de los medios sociales".
Pero hablando de medios sociales y propaganda ideológica (o lavado de cerebro), el periodista Jorge Lanata descubrió que el gobierno argentino utiliza, entre muchas artimañas, no menos de 400 cuentas falsas de Twitter, incluyendo fotos robadas de personas reales, para atacar a periodistas no adictos y opositores. La Casa Rosada parece empeñada retrotraernos a la historia.
Durante el segundo Mundial de Fútbol, jugado en Italia en 1934, carteles mostraban a un jugador haciendo el saludo fascista. Ese mismo año, la cineasta Leni Riefenstahl, filmó en Nuremberg el final del Congreso del Partido Nazi y, en 1936, volvió a hacer una película para los nazis, Olympia, un film impresionante sobre los juegos de Berlín, designada en 1931, antes de que Hitler ganara las elecciones con el 43,9% de votos. También con fondos públicos, el gobierno argentino, secretamente, encargó un corto publicitario filmado en las islas Malvinas cuyo mensaje final reza: "para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino". Entretanto, hay niños que mueren por desnutrición.
El autor es miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity en el Independent Institute, de Oakland, California.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 29 de agosto, 2008
Editorial – ABC EL caudillo venezolano está definitivamente perdido y desesperado. Con tantos...
13 de septiembre, 2008El Nuevo Herald Si el primer viaje al exterior del presidente electo mexicano...
20 de septiembre, 2012Algo extraño sucedió en el camino hacia las urnas: los estadounidenses descubrieron que...
1 de diciembre, 2010