La rigidez del kirchnerismo
El Imparcial, Madrid
Días pasados La Nación publicó un extenso reportaje al politólogo argentino Aníbal Pérez Liñán, actualmente profesor e investigador en la Universidad de Pittsburgh y autor, entre otros trabajos, de un libro de gran impacto en el medio académico: Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en América Latina (2009). A lo largo del reportaje, Pérez Liñán abunda en interesantes consideraciones relativas a la realidad política argentina y, en particular, al modo como el kirchnerismo habría caído paulatinamente “en la trampa de su propia rigidez”.
En efecto, según Pérez Liñán, el gobierno argentino estaría pagando las consecuencias de “haber convertido en permanente una política de emergencia”, descalificando toda crítica opositora y adoptando una posición inflexible que conspira de suyo contra cualquier rectificación. Esta postura conduciría a una negación de la política misma, transformada en mera imposición, y del conflicto legítimo que se ve reemplazado por la confrontación personal. “Paradójicamente (añade Pérez Liñán), la polarización política tiene por eso un efecto despolitizante, porque anula la posibilidad de un debate rico, que nos permita apreciar los matices y formar ideas políticas propias”.
Son numerosas las opiniones que hoy en día convienen en que el kirchnerismo habría llegado a un punto de inflexión, por las razones antedichas y, también, por el nivel de crítica de que es objeto que, recientemente, se ha extendido (aunque de manera todavía incipiente) a sus propias filas, como lo revela la áspera discusión que mantuvieran por radio un reconocido periodista afín al gobierno con una secretaria de Estado empeñada en negar que en la Argentina hubiera fuga de capitales. Más allá del choque entre el periodista y la funcionaria, el episodio pone al descubierto al grado de aislamiento en que se encuentra un gobierno que, como no se resuelva a un cambio de rumbo, terminará estrellándose y estrellándonos a todos por cierto. Porque no sólo el gobierno es víctima de su propia rigidez y obstinación. Lamentablemente, en esa trampa nos ha metido a todos y de verdad es difícil imaginar cómo saldremos.
- 28 de enero, 2025
- 23 de julio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
- 22 de diciembre, 2011
- 27 de julio, 2009
La Nación Cerca de Cúcuta, en Colombia, decenas de personas cruzan como pueden...
30 de octubre, 2014Por Fernando Herrera Libertad Digital, Madrid Uno de los aspectos más etéreos e...
25 de agosto, 2008