Guatemala: Para progresar…
¿De quién es la responsabilidad de que Guatemala deje de ser un país pobre? ¿Del Gobierno, del presidente, del Congreso, de los partidos políticos, del Cacif, de las ONG, de la “comunidad internacional”?
¿De todos los arriba mencionados? Yo creo que de ninguno de los de arriba mencionados. La responsabilidad de que Guatemala deje de ser un país pobre es suya. El problema es que hay demasiada gente que no quiere asumir esa responsabilidad.
No se trata de un “individualismo a ultranza”. Guatemala comenzará a dejar de ser pobre cuando usted deje de serlo. No existe sustituto para la responsabilidad individual. Lamentablemente demasiadas organizaciones se han encargado de difundir el cáncer de la “derechitis”. “Tú tienes derechos” —dicen—: derechos laborales, derechos culturales, derechos económicos, derecho a la alimentación, derecho a la educación, a la salud, a vacaciones, a un salario justo, derecho a una vida digna, derecho a una vivienda digna, derechos, derechos y más derechos. Lo cual se traduce en una cómoda y conveniente abdicación del más elemental sentido de responsabilidad personal. ¡Lógico! ¡Si ya nadie menciona obligaciones! Por ende alguien más tiene que proveerme de todos mis “derechos”. Rico, ¿no?
No extraña entonces la proliferación de los profesionales en la protección de los “derechos”. Creadores de las llamadas ONG. Entes que lucran de la precariedad de las condiciones de vida de los guatemaltecos más pobres. Que viven de mercadear y hasta mantener esas condiciones para aprovechar los fondos de la “comunidad internacional”. Alguna vez se ha preguntado, por ejemplo, que si están tan preocupados por los salarios bajos y la falta de empleo… ¿por qué no organizan una empresa exitosa y productiva que pague “salarios altos”? Lo que pasa es que no todos nacieron para empresarios —dirán—. De acuerdo. ¡Pero tampoco se trata de vivir de gorrones! ¿Quieren contribuir a reducir la pobreza? Exijan más. Pero háganlo consigo mismos. Trabajen y dejen de fomentar la mendicidad.
¿Cómo habrán hecho los países ricos para salir de pobres? ¿O usted es de los que creen que la riqueza no hay que crearla; que ya está dada y que lo único que hace falta es repartirla mejor? En serio: ¿cómo habrán podido prosperar sin todas esas ONG? ¿Sin los créditos de la “banca de desarrollo multilateral”? ¿Cómo le habrán hecho sin las donaciones de los “países cooperantes”? ¿No será que lograron prosperar, precisamente porque, en ausencia de esa “cooperación” tuvieron que salir adelante con trabajo y esfuerzo individual que se tradujo, a nivel colectivo, en un esfuerzo de nación?
Piénselo. Llevamos décadas recibiendo toda esa “ayuda”; no solo en Guatemala, sino en todos los países subdesarrollados. Todavía estamos esperando que uno solo de ellos salga del subdesarrollo. Si creemos que “extender la mano” es sustituto de asumir nuestras responsabilidades seguiremos bateando. Les garantizo que estaríamos mejor sin tanto mercader de la pobreza que viene a “ayudar”. Algún día lo deberíamos probar. Lo malo es que se les acabaría “el negocio”…
- 4 de febrero, 2025
- 4 de febrero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
Crítica Digital Mi lucha, el libro autobiográfico en el que Adolf Hitler describió...
1 de octubre, 2009Por Gabriela Calderón de Burgos El Universo Algunos pensamos que la gran mayoría...
10 de mayo, 2013Siglo XXI Un banco “central” es aquél que el Estado crea para ejercer...
4 de octubre, 2008Infolatam Madrid – Argentina, Iraq, Guinea Ecuatorial, Venezuela, Irán, Camerún y República Dominicana...
27 de agosto, 2008