Facebook vs. medios de comunicación
Una cosa me llama la atención de lo que usualmente la gente publica en su página de Facebook: se trata, en casi todo los casos, de cuestiones positivas.
Eventos familiares como nacimientos, cumpleaños, grados, bodas de oro matrimoniales, diversas celebraciones en donde se ven familias alegres y unidas. O fotos y crónicas de viajes con paisajes destacados de montañas, mares, pueblos, calles, festivales, monumentos, museos. En general, días felices de personas, parejas, familias o amigos.
En otras ocasiones, la gente publica frases inspiradoras o historias conmovedoras donde los protagonistas son la superación, el amor, la tolerancia, el respeto, el cuidado del medio ambiente. O ideas innovadoras como huertas caseras o fotos casuales y simples como "una tarde de sol en mi terraza"; o jardines hermosos que muestran paz; o caricaturas divertiditas; o reproducción de columnas o artículos importantes en los que, por supuesto, a veces hay denuncias.
Pero si hay crítica a personas o situaciones, generalmente es en forma de humor y con dibujos o fotos divertidas. En Facebbok lo fundamental no son las malas noticias sino aquellas que inspiran a través del ejemplo. Lo que se muestra es lo bueno, no lo malo.
En Facebook es casi inexistente la crítica o la polémica. Se respira tranquilidad.
Me llama la atención porque es un laboratorio de lo que la gente quiere destacar de su vida o de la vida de otros y aquello que considera inspirador que no es, en la mayoría de los casos, lo que da miedo o rabia, sino lo que mueve a la acción positiva, a repensar la vida y sus prioridades.
Los grandes personajes del Facebook no son los políticos ni los famosos de la farándula o el espectáculo, sino los líderes espirituales de la humanidad o los héroes anónimos que impulsan una causa altruista.
Sumergirse en Facebook es un paseo por las cosas imples y profundas de la vida, y las historias que se cuentan son las de seres humanos comunes y corrientes que hacen, aparentemente, pequeñas cosas pero que en el fondo son grandes por el poder que tienen de inspirar a otros.
Aquellos que entran a Facebook con fines comerciales, no tienen éxito: a promocionar sus productos o sus negocios. No es un sitio donde esto hace carrera. Tampoco las historias largas y repetitivas que salen en los medios de comunicación. Son mensajes profundos en su significado pero cortos en su extensión.
Y es una comunicación también muy diferente a la de twitter, dominada por personajes de la política, el periodismo o la farándula y por temas de impacto del día, del momento. Cada quién tiene su propia esquina y está bien que así sea.
El crecimiento del Facebook es un fenómeno global muy poderoso. Y no es solamente un asunto de los jóvenes. Personas de todas las edades encuentran en este espacio un sitio para expresarse y publicar sus propias noticias. Y crece día a día.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007