Incongruencia ecuatoriana
Ya he comentado en esta columna que en inversión bursátil Ecuador está muy distante de los países vecinos y a años luz de los emergentes de éxito; en las bolsas de valores de esas naciones hay relación directa entre el valor de las acciones, utilidades y calidad de la gerencia.
En Ecuador, salvo excepciones, no hay apreciación en el valor de las acciones, a pesar de excelentes utilidades y empresas bien administradas. Para valorizar la acción hay indicadores; el P/U relaciona las veces que el mercado está dispuesto a pagar por las utilidades. En el exterior, el P/U fluctúa entre 15 y 18. Otro índice es el P/VL, relación entre precio de la acción y valor en libros.
En el exterior, el promedio está entre 2 y 3. Hay otros indicadores. Estimo que en Ecuador hay aproximadamente 20.000 accionistas de empresas de capital abierto, la mayoría ha invertido pequeñas cantidades; representan sus ahorros y los dividendos sirven para cubrir los gastos, especialmente de los jubilados.
Tomaré el caso de una de las empresas cuyas acciones se cotizan en la bolsa. En el 2011, los resultados fueron muy buenos por ser vanguardista. Las acciones hasta antes de la Junta de Accionistas se transaban en X dólares cada una. El reparto de utilidades fue excelente. Durante el 2012, el valor de las acciones comenzó a caer y no ha parado. Actualmente se cotiza X-40%. Al jueves pasado, el P/U era apenas una tercera parte del P/U en el exterior y el P/VL tenía la misma proporción. Para quienes no manejan índices, el valor patrimonial es inferior al valor de mercado. ¿Cómo explicar tan pobre valorización?
Seguramente se debe al discrimen del actual Gobierno contra la gran empresa, algo inexplicable, ya que por otro lado admira el modelo económico de Corea del Sur basado en enormes corporaciones. Esta marginación preocupa a muchos medianos y pequeños accionistas, quienes deben estar vendiendo las acciones, por temor a nuevas medidas. Ninguna nación en el mundo ha logrado ingresar al primer mundo con bolsas de valores donde pocas empresas cotizan acciones y con gobiernos que perjudican a accionistas grandes, medianos y pequeños.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011