Una farsa bien montada
Supuestamente, en defensa de la libertad de
prensa y la libre expresión el gobierno de Rafael Correa concedió asilo
político al australiano Julian Assange. ¡Qué farsa tan bien montada!
Quizá Correa piensa que no sabemos de la persecución que los medios han
sufrido en Ecuador durante su gobierno.
Organizaciones
internacionales y asociaciones civiles, como Amnistía Internacional,
Human Rights Watch, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), Reporteros Sin Fronteras (RSF), la Relatoría de la ONU para la
Libertad de Expresión y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han
criticado a Correa por su trato antidemocrático hacia los medios
ecuatorianos.
La libertad de prensa está en entredicho en el gobierno de Correa. Nadie ha olvidado su persecución contra el diario El Universo,
sus ejecutivos y algunos columnistas, quienes, por la publicación de
una columna en su contra, fueron condenados a tres años de cárcel y a
pagar 40 millones de dólares. Claro que debido a la presión y el
escándalo internacional que tal condena suscitó, Correa, haciendo uso de
un gran despliegue publicitario, perdonó a los supuestos culpables.
Sus
ataques contra la prensa no han aminorado. El gobierno mantiene una
férrea vigilancia y una actitud beligerante contra los medios que se
arriesgan a criticarlo, como son: Teleamazonas, Hoy, Ecuavisa y La Hora,
entre otros. Correa ha prohibido darles pauta oficial a los medios que
se atrevan a atacarlo, cortándoles, en muchos casos, su mayor fuente de
ingresos y así efectivamente silenciándolos.
Queda claro que el
deseo de Correa de “proteger” a Assange no es más que otro de sus shows
mediáticos, al mejor estilo de los que monta Chávez, a quien Correa
siempre busca emular para hacerse notar y echarle agua sucia a Estados
Unidos.
En este caso no podía faltar la intervención de Baltasar
Garzón, quien no se pierde la movida de un catre. El suspendido ex juez
español ahora forma parte del equipo de abogados que pretenden impedir
que Assange responda ante la justicia sueca por la acusación de haber
abusado sexualmente de dos mujeres. Garzón dice que el asilo político
concedido por Ecuador “garantiza los derechos fundamentales del señor
Assange”. Mi pregunta es: ¿Y qué de los derechos fundamentales de las
mujeres que dicen haber sido abusadas por Assange, es que acaso ellas no
cuentan? ¿Que pensarán las mujeres ecuatorianas de esta falacia?
Creo
que Assange no merece tanta atención. Haber revelado cables
diplomáticos confidenciales no me parece ningún heroísmo; al contrario
me parece algo bastante irresponsable y muy poco ético. Irresponsable,
porque no son pocas las personas que han sido puestas en peligro, aun en
peligro de muerte, por sus revelaciones.
Ahora Correa pretende
ser un héroe porque ha casado pelea con los británicos. Más le valía
casar pelea contra la pobreza que sufre gran parte de la población
ecuatoriana, en vez de estar montando tantos shows.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011