Argentina: Retener dólares, una obsesión y varios riesgos
El Gobierno sigue llevando adelante su lucha sin cuartel por los dólares.
En los últimos diez días, casi a diario, la AFIP fue sacando resoluciones para encarecer y desalentar los gastos de los viajeros en el exterior.
Taponar
cualquier salida de divisas a precio oficial que no sea la del Gobierno
para cancelar la deuda, o las que se autorizan para el pago de
importaciones o servicios financieros, se transformó en una acción que pareciera no tener fin .
En
el fondo, y aunque el Gobierno no lo admita ni lo vaya a admitir, la
clave del problema está en que un dólar a precio oficial es uno de los activos más baratos, en términos relativos, que se puede conseguir.
Un
economista muy conocido comentaba hace unos días (pidió no ser
mencionado para no ser sancionado) que su método para comprobar si el
precio del dólar estaba bien era chequear el resultado del balance turístico.
En
otras palabras, cuántos dólares dejaban acá los turistas que venían del
exterior y cuántos gastaban a afuera los viajeros que salían del país.
Así, concluía que, a partir del primer semestre del 2011, la situación de atraso relativo del dólar recién comenzó a hacerse sentir.
El resultado, como puede observarse en uno de los gráficos de esta página, se agudizó en los primeros seis meses de este año
y eso no sólo creó condiciones para que el Gobierno apriete más el
torniquete sino, también, para recrear la discusión sobre cuánto debería
valer hoy un dólar de equilibrio en una Argentina que ya tiene, por lo
menos, diez precios distintos para la misma divisa.
El economista argumentó que, a partir de su análisis, el dólar ideal eran los $ 4 de fines de 2010 que actualizados a hoy, debería ser de $ 5,35.
Así, según ese cálculo, el dólar hoy debería costar 14% más que el oficial y un 18% menos que los $ 6,36 que costaba ayer el paralelo.
Las distancias no parecen enormes pero, evidentemente, la Presidenta tomó hace tiempo la decisión de que el dólar corra de atrás a otras variables como salarios, o la inflación que miden las provincias, y ese es un camino de difícil retorno.
Tiene
ventajas como favorecer la expansión de la demanda interna (salarios en
dólares más altos) y el consumo con el costo implícito de ser un esquema gastador de dólares.
Más consumo implica más importaciones, entre otras cosas para permitir que las industrias aumenten su producción.
Las perspectivas del campo para 2013 actúan como soporte para que el Gobierno pueda afirmar con dosis altas de certeza que no habrá una devaluación brusca en el próximo año.
Aunque
no le gusta el concepto, el viento de cola que implica la tonelada de
soja a US$ 640 en el mercado internacional, le permite al Gobierno sacar
las cuentas de que el año que viene la campaña agrícola traerá entre 5.000 y 10.000 millones de dólares más que este año.
El alivio es importantes y más, como lo dijo la Presidenta, si se tiene en cuenta que, a diferencia de éste, el año próximo no deberán ser pagados US$ 3.500 millones del bono de crecimiento.
Pero
habiendo “capturado” los dólares de las exportaciones y cerrado el
grifo a la fuga de capitales, hasta el punto de cobrar impuestos por
adelantado para desalentar a los turistas, el Banco Central
prácticamente no ha visto subir el nivel de reservas, que se mantiene oscilando en los US$ 45.000 millones.
Pasan los meses y la táctica del cepo cambiario va consolidando su resultado: acapara y seduce cada vez menos.
Como se puede observar en el otro gráfico, los usuarios de tarjetas de crédito que pueden dispararon su gasto en dólares para aprovechar la posibilidad de consumir en una moneda cuyo precio consideran barato.
El Gobierno se desespera para cerrar las endijas pero, aún en cuentagotas, hay divisas que siguen saliendo.
Transitando
los 11 meses de cepo cambiario, la ineficiencia que demuestra para
favorecer el ingreso de divisas va consolidando la creencia de que, en
adelante, sólo les quedará ir cerrando un poco más el grifo .
Eso tiene la ventaja de consolidar la certeza de que hasta las elecciones no habrá una devaluación fuerte y también de que en el mediano plazo, algo pasará con el tipo de cambio para equilibrar este sistema no institucionalizado e imprevisible de dólares múltiples . Pero, por ahora, la soja sigue brindando un paraguas al sector externo.
Mientras
tanto, la apuesta oficial al mercado interno sigue su camino a partir
de un dato relevante sobre el que puso la lupa el economista Dante Sica.
Mencionó que, en tiempos de Néstor Kirchner, el Gobierno firmaba unos 5 millones de cheques mensuales para atender planes de asistencia social, jubilaciones y otras ayudas estatales.
Y que ahora son 15 millones los cheques que mensualmente firma Cristina con los mismos fines.
El salto es importante y explicaría uno de los argumentos por los cuales la Presidenta está dispuesta a transitar caminos cambiarios difíciles pero no una devaluación .
La caída del poder de compra de los consumidores que implicaría un salto del dólar sería duro y electoralmente, riesgoso.
- 23 de enero, 2009
- 2 de enero, 2025
- 1 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima Venezuela es un país problemático, no solo para la región...
27 de mayo, 2009El País, Montevideo Cada tanto tiempo aparecen en muy diversos lugares personas que...
14 de enero, 2017Diario de América La mezcla indigesta de las peores practicas del comunismo y...
2 de enero, 2011Por Jorge Morales La Opinión, Los Angeles El descenso considerable en las detenciones...
29 de octubre, 2008