En Argentina, la gente tiene su propia ley de medios
![6a00d8341c595453ef017744c60b46970d](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2012/09/6a00d8341c595453ef017744c60b46970d.jpg)
Tal vez la conclusión más impactante de la protesta del 13 de
septiembre está en el manejo de los medios por parte de la gente. De los
medios a su alcance y de los tradicionales. Por más que los
intelectuales y voceros oficiales insistan en que la oposición o los
medios "concentrados" alentaron la movilización, lo cierto es que fue
todo lo contrario.
Aunque la movida del 13s hacía varios
días que giraba por las redes sociales, ningún medio nacional la
amplificó y la mayoría evitó referirse a ella en los días previos, mientras la gente chateaba o se mandaba mensajes por facebook para juntarse en tal o cual lugar a las 20 horas.
Cuando
pasadas las 19.30 comenzaban a poblarse algunas esquinas porteñas, los
alrededores de la quinta presidencial o las cercanías de Plaza de Mayo,
vino el segundo gran impacto con respecto a los medios. Sólo TN transmitía en vivo y el resto miraba para otro lado.
En
las redes sociales, sin intermediarios, se multiplicaban las fotos
subidas desde distintos lugares del país y se manifestaba la indignación
por la escasa cobertura periodística de los canales de noticias. Los
3.000 millones de publicidad oficial que el Gobierno invierte para
mantener alineado a un gran conglomerado mediático empezaba a mostrar su
impotencia. El kirchnerismo logró armar una inmensa maquinaria
que insume mucho dinero público, pero que la gente pasó por arriba en
pocos minutos.
Extraño caso el de los medios paraoficiales, activos promotores de la Ley de Medios para promover "la multiplicidad de voces": el primer reflejo fue silenciar la protesta más importante de los últimos tiempos.
En
ese marco, el único canal de noticias que transmitió a la gente en las
calles, TN, llegó a un pico histórico de 9,2 puntos de rating, mientras
que el resto intentaba acomodarse a la situación como fuese. Unos
desacreditando a los movilizados, otros a los objetivos de la protesta,
pero ya nadie podía desentenderse de la convocatoria.
La gran
lección para los medios, oficiales o independientes, es que la gente
tiene su propia de ley de medios. Y parece ser que está muy lejos del
modelo que quiere el Gobierno.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010