Lo que se sabe sobre la película de la polémica
Miles de personas han protestado
en Medio Oriente, África y Asia por una película estadounidense en la
que se representa al profeta Mahoma.
Las manifestaciones comenzaron el martes en
Egipto, y siguieron en Libia, donde falleció el embajador de Estados
Unidos tras el ataque al consulado en Bengasi.
Contenido relacionado
Con el correr de los días, la violencia se extendió por Túnez, Sudán y Afganistán, entre otros países.
¿Pero qué hay en la filmación? ¿Y por qué ha enfurecido a tanta gente?
¿Qué muestra la película?
El video, un tráiler de una película titulada
"La inocencia de los musulmanes", representa al Islam como una religión
violenta y de odio, y a su profeta Mahoma, como un hombre tonto y
sediento de poder.
Comienza con una escena en la que un grupo de
musulmanes, en un nuevo y radicalizado Egipto, ataca a una familia
cristiana copta. El padre le dice a sus hijas que los musulmanes están
empeñados en matar a todos los cristianos y que el Estado islámico está
ocultando sus crímenes.
A continuación, muestra al profeta Mahoma y su
vida con su familia y sus seguidores en el desierto. Aparece su esposa
Jadiya, e insinúa que ella manipula el Corán con versículos del Antiguo y
Nuevo Testamento.
Mahoma también aparece en posturas sexuales con su esposa y otras mujeres.
La película muestra a los seguidores de Mahoma
como asesinos salvajes hambrientos de riqueza y decididos matar a
mujeres y niños. Una de las secuencias más insultantes incluye una
referencia a Mahoma consintiendo el abuso sexual de menores y en un
momento el profeta declara que es homosexual.
Muchos de los personajes recitan versos
supuestamente tomados del Corán aunque claramente inventados, que hablan
sobre matar y extorsionar.
¿Por qué es tan ofensiva?
Representar al profeta Mahoma en cualquier forma
ya desafía la creencia islámica, ni qué hablar satirizarlo. Su esposa
Jadiya y sus primeros compañeros también son venerados por el Islam, así
que burlarse de estas personas también se considera una grave
blasfemia.
Una ofensa
Representar al profeta Mahoma en cualquier forma desafía la creencia islámica.
El principio fundamental del Islam es que el
Corán es la palabra directa de Dios, revelada a Mahoma para impartirla a
la humanidad. Mostrar a Jadiya planificando la confección de un nuevo
libro sagrado en base al Antiguo y Nuevo Testamento desafía una
intrínseca creencia islámica.
Otras referencias a Mahoma con mujeres, su codicia y la violencia son claramente insultante en cualquier contexto.
¿Cómo se hizo?
Se cree que la película tiene una hora de
duración, aunque la mayoría sólo ha visto un tráiler de 14 minutos que
ha sido ampliamente difundido en internet en inglés y árabe.
Claramente se trata de una filmación de bajo
presupuesto, con escenografías baratas, actores aficionados y bajos
estándares de producción. Fue rodada en cinco días de agosto del año
pasado en un estudio de cine de California, con un elenco de alrededor
de 50 personas y un equipo de producción de gran tamaño.
Las partes más ofensivas de la película no parecen haber estado en el original, sino en el doblaje posterior.
¿Quién es Nakoula Basseley Nakoula?
El tráiler de la película fue publicado a través
de una cuenta de YouTube llamada "sambacile", quien en un principio se
informó era un judío israelí que había recaudado US$5 millones de
donantes judíos en EE.UU. para hacer la película. Pero esta persona no
existe.
Las autoridades estadounidenses dicen que han
identificado a Nakoula Basseley Nakoula, un cristiano copto de origen
egipio residente en California, como uno de los responsables del filme.
Nakoula Basseley Nakoula escoltado por policías estadounidenses.
Nakoula fue encontrado culpable de fraude
bancario en 2010, se le ordenó pagar una restitución de más de
US$790.000 y estuvo preso. Se cree que ha utilizado el seudónimo de "Sam
Bacile" para ocultar su identidad.
Nakoula, quien niega las acusaciones, fue
interrogado por la policía este sábado. Las autoridades quieren saber si
violó los términos de su libertad condicional, que establecían que no
podía usar computadoras ni acceder a internet.
¿Qué dijeron los actores sobre la película?
Aseguran que fueron completamente engañados
sobre la película y alegan que la filmación original no tenía nada que
ver con el Islam ni con Mahoma, y que todas las referencias a él y los
insultos a la religión fueron añadidos en la posproducción del filme.
Cindy Lee García, quien tuvo un pequeño papel en
la película, le dijo al sitio web Gawker.com que a ella, y a otros, le
dieron un guión para una película llamada "Guerreros del desierto", un
drama histórico situado en Medio Oriente. Lee García también dijo que
había visto a Nakoula en el set de filmación.
¿Hay algo más además de las protestas por la película?
Un musulmán cachemir durante una protesta en India contra la película.
Como se puso de manifiesto tras la publicación,
en 2005 y 2006, de las caricaturas danesas de Mahoma, políticos y
líderes religiosos utilizan lo que pueden verse como insultos al Islam
para conseguir apoyo público.
Las protestas comenzaron a extenderse desde
Egipto a otros países -tal vez estimuladas por medios locales- a causa
de la histórica desconfianza e ira hacia Occidente, algo que algunos
grupos han sido capaces de capitalizar.
La desilusión, la falta de oportunidades y el enojo contra la clase dirigente pueden alimentar protestas en cualquier contexto.
- 23 de julio, 2015
- 27 de septiembre, 2021
- 19 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
Los resultados de las recientes últimas elecciones de Ecuador y Venezuela muestran la...
15 de marzo, 2007- 15 de octubre, 2007
- 30 de noviembre, 2009
- 4 de octubre, 2023