El declive de los imperios
Con todos sus problemas, Estados Unidos es todavía el país que
mueve al mundo; sin embargo, su fortaleza ya no es la misma que hace
algunas décadas, aunque es probable que ni usted ni yo veamos el colapso
de lo que algunos llaman el Imperio Americano.
El historiador Henri Pirenne describe en el libro Mahoma y Carlomagno
cómo, aunque la decadencia del Imperio Romano empezó en el siglo IV,
todavía en el VI los bárbaros rendían pleitesía al emperador de Roma.
La
decadencia del imperio no se dio por las invasiones de los bárbaros ni
por enemigos externos, sino porque los gobernantes romanos se excedieron
en sus gastos. Los excesos de los emperadores causaron la caída del
imperio.
Algo parecido sucede con los grandes imperios de los últimos
tiempos. El imperio socialista, que duró más de 70 años, encabezado por
la Unión Soviética, no cayó por sus enemigos externos, sino por la
ineficiencia del capitalismo de Estado vigente durante varias décadas en
ese imperio.
Estados Unidos durará más porque está basado en un
sistema democrático y de libre empresa, que permite correcciones, pero
los excesivos gastos de sus gobernantes, los pleitos entre sus
legisladores, como en Roma, y los subsidios a grupos acelerarán, de no
cambiarse, el declive de la nación.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010