Sojazo en Argentina: en 12 años el área sembrada casi se duplicó
La
siembra de soja casi se duplicó en las últimas 13 campañas al pasar de
10.360.000 hectáreas en el ciclo 2000/2001 a 19.700.000 estimadas para el
2012/13 por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
A
su vez, ayer la entidad informó que la siembra de la oleaginosa de la actual
campaña será un 4,5% superior a la anterior y del 91,2% respecto de la de
2000/2001.
Si
estos números se concretan el ciclo 2012/13 marcará un récord tanto en
superficie sembrada como en toneladas ya que se esperan entre 50 y 55 millones
de toneladas, aunque en última instancia todo dependerá del clima. «La
superficie tentativa de siembra prevista en este informe de campaña asciende a
19.700.000 hectáreas, permitiendo calcular un incremento interanual del 4,5%
luego de adicionarse 850.000 hectáreas a la superficie sembrada durante el
ciclo previo (la siembra soja 2011/12 fue de 18.850.000 hectáreas) y
alcanzando de esta forma un nuevo récord histórico de siembra para este
cultivo», informó la entidad.
El
«mayor interés por el cultivo de la soja» repercutirá en el total de superficie
sembrada de maíz, que podría registrar una contracción de alrededor del 12%
respecto de la campaña anterior, señala un informe.
En
la decisión final de los productores también impacta «el actual precio de
mercado y la ágil comercialización que presenta la soja», que en la actualidad
se negocia alrededor de los u$s 570 la tonelada.
Pese
a que la oleaginosa se ubica bastante por debajo de los u$s 659,5 la tonelada
que marcó el pasado 4 de septiembre, los analistas aseguran que los precios se
mantendrán estables.
Con
respecto al clima, la Bolsa señaló que «salvo en áreas anegadas de la región
bonaerense, la recuperación hídrica registrada durante los últimos meses
garantiza las condiciones ambientales necesarias para una exitosa implantación
del cultivo, principalmente en lotes de primera ocupación, para casi la
totalidad de la región agrícola nacional».
Las
previsiones dan cuenta de «una expansión del área a sembrar con cultivos de
verano» con la reinserción de lotes que fueron excluidos del circuito agrícola
durante la campaña pasada, como consecuencia de la aguda sequía, y la
utilización de nuevas superficies cuyas productividades se ven favorecidas bajo
ciclos húmedos como el que se espera para la presente campaña, entre otras
cuestiones. «Todas estas perspectivas no tendrían sustento firme si no fuera
por los indicios claros del actual desarrollo de un episodio climático del tipo
El Niño, considerado un hecho cierto por parte de la mayoría de los centros
internacionales de pronóstico climático», subrayó la entidad.
Como
conclusión sostuvo que «la expansión de área de soja que se espera registrar
durante la campaña 2012-13, no sólo permitiría compensar las posibles pérdidas
de lotes por excesos hídricos sobre el área de influencia de la depresión del
Salado, sino que aportarían hectáreas adicionales gracias a la implantación de
lotes en regiones semiáridas de La Pampa, Sur de Córdoba, sudoeste de Buenos
Aires y San Luis» y de otras zonas del país.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020