Triunfa Chávez y se consolida Capriles
Me tocó pasar
la jornada electoral en un popular restaurante de Miami rodeado de venezolanos
convocados por Alexis Ortiz y Pedro Mena, dos líderes del exilio representantes
de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), quienes hicieron una espléndida labor
en los comicios recientes. Me tocó, también, ver a muchos venezolanos que
lloraban ante el triunfo de Chávez, pues algunos encuestadores esta vez los
habían convencido de que la oposición conseguiría derrotarlo. Hasta media hora
antes de conocerse los datos oficiales, circulaba la información de que varias
encuestas al pie de urna le daban la victoria a Capriles.
¿Por qué
ganó Chávez pese a su lamentable labor como gobernante? Vladimir Gessen, un
notable psicólogo y político venezolano, supone que Henrique Capriles perdió
las elecciones porque no supo o quiso mantener la sensación de unidad nacional
que con que ganó las primarias. Debió hacer la campaña –escribió–, junto al
resto de los líderes a los que derrotó en las elecciones internas convocadas
por la MUD.
Sin
rechazar esa hipótesis, mi impresión es que hubo otros cuatro factores
decisivos:
- Chávez,
con su característico estilo de caudillo latinoamericano, ha conectado
emocionalmente con una parte sustancial de los venezolanos. Fuera de ese
ambiente puede resultar un tipo ridículo, incluso cómico, pero en esa atmósfera
mucha gente lo percibe como un fenómeno casi religioso. - Ha creado
una fuerte relación clientelista con una parte del electorado venezolano
perteneciente a los copiosos sectores D y E del país. Como el argentino Perón y
el PRI mexicano demostraron, se puede gobernar mal durante mucho tiempo y
seguir siendo popular y exitoso. Los niveles sociales bajos conforman las dos
terceras partes del electorado venezolano. Ésa es su cantera de votos y lo será
mientras esperen dádivas del pintoresco líder. - Las
inmensas ventajas preelectorales de Chávez hacen muy difícil derrotarlo. Es el
amo de la televisión y la radio, medios a los que encadena cada vez que desea.
Por cada minuto de televisión al alcance de Capriles, Chávez disponía de
cincuenta. - Chávez
poseía y utilizaba los recursos ilimitados que le proporciona el petróleo por
medio de PDVSA, su gran financista, más todos los instrumentos del Estado.
En esas circunstancias, lo asombroso es que un joven político
latinoamericano, con mínimos recursos y en una clarísima desventaja, Henrique
Capriles Radonski, alcanzara prácticamente el 45% del voto popular, algo más de
seis millones de venezolanos, convirtiéndose en el adversario, hasta ahora, que
más respaldo ha suscitado entre sus compatriotas y en la cabeza de una
oposición mucho mejor vertebrada.
Si la MUD consigue mantener la unidad de los demócratas, y Capriles logra
vencer la desmoralización que usualmente generan estas derrotas y
persuade a los venezolanos de que ha sido una proeza reunir a casi la mitad del
país tras la causa democrática, ésa es la fuerza política que gobernará a
Venezuela en un mediano plazo.
La próxima cita electoral es en diciembre próximo. En esa fecha se
discutirán las gobernaciones de los estados regionales y la composición de los
parlamentos de estas entidades federales. Para la oposición es muy importante
mantener algunas de la zonas de poder que ya controlan e incrementar la
autoridad sobre nuevos espacios geográficos, mientras se preparan para el día
en que puedan conquistar la presidencia. Henrique Capriles, que hoy es
inmensamente popular y respetado en el país, haría muy bien en continuar la
campaña por toda la geografía en beneficio de los candidatos de la oposición,
para ayudarlos a triunfar y para mantener la vigencia de su liderazgo.
¿Cuándo será ese día del gran triunfo? No está lejos. Con la oposición con
un 45% del voto, es sólo cuestión de tiempo. Esa es la mitad del país. No
obstante, a corto plazo depende del grave cáncer que padece Hugo Chávez. Cuando
Franco, ya muy viejo, agonizaba, los españoles hablaban de “la solución
biológica”. En Venezuela acaso suceda algo parecido. No sé si será la solución,
pero probablemente será el punto de partida del fin del chavismo. El caudillo
se llevará a la tumba su legado.
www.elblogdemontaner.com
- 23 de julio, 2015
- 18 de abril, 2025
- 22 de abril, 2025
- 4 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Libertad Digital, Madrid Cada vez que Zapatero anuncia una nueva medida para resolver...
28 de noviembre, 2009Por Roberto Cachanosky Economía Para Todos El récord de recaudación tributaria en relación...
13 de mayo, 2007Infobae - Economía Para Todos Días atrás, el senador Luis Juez dijo en el programa...
23 de noviembre, 2022- ¿Qué puede cambiar la era Trump, en el gran tablero del mundo? La respuesta marca tres horizontes: China, Israel/Palestina, y Ucrania27 de enero, 2025