La caótica Venezuela vende su oro
Las importaciones venezolanas siguen aumentando constantemente. Como
sucede con Cuba, Venezuela no es capaz de alimentarse a sí misma. Importa
entonces lo sustancial de los alimentos que su pueblo consume.
El año
pasado, sin ir más lejos, esas importaciones -que conforman el 80% del
consumo nacional de alimentos- crecieron en un 20%. Se importó, entre
otras cosas: carne vacuna, leche, pollo, café y azúcar. Todo lo que se hace a
través del Estado, que luego revende localmente los productos importados a
precios groseramente subsidiados, en una manifestación más, casi brutal, del
populismo propio del modelo “bolivariano”.
Para Brasil y
Argentina (que son, en ese orden lamentablemente, dos de los principales
graneros del mundo) el mercado venezolano es particularmente atractivo.
Porque si estuviera cautivo, sería fundamental para expandir y atender las
ventas de sus respectivos sectores rurales. Por esto seguramente el enorme
interés de ambos países en tener a Venezuela dentro del MERCOSUR, pese a la
extraña patología propia de la administración de Hugo Chávez.
Como, además,
Venezuela cada vez produce menos petróleo, el país ha debido vender parte de
sus reservas en oro para hacerse de dólares. A lo que se suma otra razón: el
grave accidente que recientemente dejara completamente fuera de servicio a
una de sus principales refinerías. Por todo ello Venezuela vendió casi once
toneladas de oro durante el año 2011.
Esto ha sido
reconocido públicamente por el propio presidente de la Comisión de Finanzas
de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino. Venezuela, recordemos, tiene sus
reservas de oro fuera de los Estados Unidos y de Europa, depositadas en
algunos bancos de países amigos, incluyendo a China, Rusia y también al
Brasil.
El petróleo
crudo sigue siendo, no obstante, la principal fuente de recursos del tesoro
venezolano, con la que se cubre nada menos que el 60% del presupuesto del
país. El precio del barril venezolano ha estado -en los últimos tiempos- algo
por encima de los 100 dólares el barril. Ha sido favorable, entonces.
Emilio J.
Cárdenas fue Embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas.
- 8 de septiembre, 2014
- 17 de febrero, 2025
- 16 de febrero, 2025
- 15 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Universo En julio, el Incop anunció la convocatoria para la adquisición de...
21 de agosto, 2011- 9 de septiembre, 2008
- 5 de marzo, 2023
Perfil La película 300 de Zack Snyder, la saga de los trescientos soldados...
13 de mayo, 2007