Cambiar aliados por terroristas
El País, Montevideo
Las palabras transmitidas por el Gobierno, de traer a las FARC como
aliado para combatir el narcoterrorismo dan la idea de equiparar al
grupo criminal con la coalición de países comprometidos en la lucha
contra ese flagelo, y además, promocionan a un partido político con toda
clase de delincuentes y la temible sigla FARC. México, Perú y España
han sido buenos aliados en la lucha contra el narcoterrorismo, y ahora,
aunque no lo expresen, deben estar desorientados sobre la nueva actitud
del Gobierno de Colombia.
El orgullo nacional de México aceptó tomar de Colombia ejemplos para
luchar contra el narcoterrorismo. En efecto, se copió nuestra ley de
extinción de dominio, y en una primera etapa, nuestra policía instruyó a
once mil agentes de la mexicana. Alcaldes, gobernadores, legisladores,
el Gobierno Central y la ciudadanía de México expresaban palabras de
admiración por los avances en Colombia.
El valiente Presidente Calderón ha sido un aliado sin dobleces en la
lucha. El Presidente Electo, Peña Nieto, en la anterior condición de
Gobernador de su Estado, nos visitó varias veces para conocer las bases
de la política de Seguridad Democrática. No obstante su afiliación
partidista, diferente del gobierno saliente, el Presidente Peña Nieto ha
reiterado toda su voluntad de derrotar el narcoterrorismo.
¿Cómo se le explica al gran pueblo mexicano que la terrorista FARC
productora y distribuidora de la mayor cantidad mundial de coca, que
genera asesinatos aquí y allá, ahora es invitada por el Gobierno de
Santos como socia para combatir al narcotráfico?
En Perú, el Gobierno de Toledo nos ayudó a desarticular el narco frente
amazónico de FARC y a devolverle las posibilidades de turismo ecológico
a Leticia. El Presidente Alán García mantuvo toda la firmeza. El actual
Presidente, Ollanta Humala, ha sido categórico en el combate y en su
negativa a negociar con el terrorismo, al tiempo que ha respetado un
fenómeno social legítimo que son las protestas sociales en comunidades
de las zonas mineras.
¿Cómo se les explica a los hermanos peruanos que para lograr la paz, en
nombre de una gran astucia, quede sumado a la sociedad entre ambos
países el `Timochenko` de las FARC, con el peligro de la violencia que
de nuevo emerge cuando el terrorismo se siente triunfante?
El Gobierno de Aznar, en España, fue fundamental para que la Unión
Europea y los Estados Unidos declararan terrorista a la FARC. Al
Presidente Rodríguez Zapatero no se le ocurrió atenuar el calificativo.
El gobernante actual, Mariano Rajoy, sin afanes de carisma y sin rodeos
idiomáticos, ha repetido, con la firmeza que da la certeza en el camino,
que España no negociará con la terrorista ETA.
¿Cómo explicar que mientras España resuelve sus problemas de autonomías
sin negociar con el terrorismo, aquí la agenda nacional, como es el caso
del desarrollo rural, se pretende negociar con la FARC, grupo declarado
terrorista por solicitud de Colombia y ayuda de Aznar?
Mientras los terroristas españoles, desde la cárcel, anuncian cese de
actividades criminales, los cabecillas de la FARC, desde Cuba, reasumen
su protagonismo mediático y en Tibú asesinan a nuestros soldados y
policías. Mientras Rajoy condena de nuevo al terrorismo al rememorar el
secuestro y asesinato del Concejal Miguel Ángel Blanco, el Gobierno de
Colombia anticipa que la sigla terrorista FARC será el nombre de un
movimiento político, lo que nunca se habrían atrevido a decir sobre los
paramilitares.
¡Cuánto mejor la ayuda de México, España y Perú en el combate al
terrorismo que haber caído en el engaño de Hugo Chávez para que la
careta de promotor de la paz, otorgada por el Gobierno de Colombia,
disimule su real condición de cómplice de terroristas, y todo en
vísperas electorales!
Que sean elegibles los desmovilizados incursos en delitos políticos,
pero no los cabecillas del narcoterrorismo. Que haya beneficios
judiciales para quienes entreguen rutas y cultivos, confiesen y reparen
víctimas, pero nunca impunidad.
El autor fue Presidente de Colombia.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007