Keynes, Hayek y Marx
![6a00d8341c595453ef017d3ea25490970c](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2012/12/6a00d8341c595453ef017d3ea25490970c.jpg)
La BBC de Londres ha producido tres
documentales en homenaje a Keynes, Hayek y Marx, quienes influyeron en
la economía mundial del siglo XX; sus teorías han resucitado por la
reciente recesión mundial y la dificultad en volver al camino de la
prosperidad. Para Keynes, el sistema capitalista requiere control, no
puede quedar solo sin intervención del Gobierno. Para Hayek, ese
sistema no necesita del Gobierno, tiene mecanismos de autocontrol. Para
Marx, el capitalismo debe desaparecer.
La crisis económica europea
originada en la Primera Guerra y la Depresión sirvió a Keynes para
darse cuenta de lo impredecible de la economía y la necesidad de la
intervención del Estado, cuando hay recesión. En la crisis de los
treinta, Keynes recomendó a su Gobierno endeudarse para dar trabajo a
los desocupados. Sus ideas no fueron apreciadas en Inglaterra, pero sí
en Estados Unidos, convenciendo al presidente Roosevelt de poner en
práctica el Nuevo Trato: trabajo a millones de desocupados, construyendo
enormes obras públicas. Con la Segunda Guerra Mundial terminó la crisis
estadounidense.
El austriaco Hayek estudió los ciclos económicos
y concluyó que las crisis se originan en las bonanzas, y estas se dan
por la intervención del Estado al reducir la tasa de interés e inyectar
dinero en el mercado. Según él, se debería dejar a la economía que se
autocorrija. En Inglaterra, fue profesor del London School of Economics,
iniciando una batalla de ideas con Keynes, quien terminó triunfante y
Hayek pasó al olvido hasta 1979 cuando la primer ministro Margaret
Thatcher, admiradora de Hayek, practicó sus ideas en una economía
enferma con numerosas empresas estatizadas en las tres décadas
anteriores a su elección.
Marx dejó Alemania por revolucionario.
En 1848 se estableció en Inglaterra, cuna del liberalismo y capitalismo.
Para Marx: capitalismo = injusticia e inestabilidad; divide el mundo
entre propietarios y trabajadores; los unos explotan a los otros a
través de la propiedad privada y generación de utilidades. El Manifiesto
Comunista fue contradictorio, pues hay partes en las que se admiran los
logros del capitalismo.
- 17 de febrero, 2025
- 23 de junio, 2013
- 6 de julio, 2015
- 3 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
- 7 de abril, 2014
La Nación WASHINGTON (AP).- La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó hoy revisar...
19 de enero, 2016Diario Las Americas ¿Hay alguien en Washington que diga la verdad? ¿Por qué...
31 de octubre, 2009El Diario de Hoy En los medios de comunicación se encuentran muchas noticias...
12 de julio, 2022