Crisis UE-Israel
Netanyahu
ha comenzado a ser objeto de críticas no solo de la oposición política, sino
también por parte de la prensa y de oficiales en la reserva que lo acusan de los errores políticos que han conducido
a Israel al aislamiento internacional.
Según aurora-israel.co, Netanyahu decidió adelantar las
elecciones generales a enero del 2013 debido a que no contaba con los votos
necesarios en el parlamento para aprobar el presupuesto estatal, aunque según
un sondeo publicado por el diario Maariv, la coalición actual de
gobierno (Likud, Israel Beitenu (ultranacionalista), religiosos ultraortodoxos
y extrema derecha), conservaría su
posición dominante con 70 de los 120 escaños del Knéset.
De
todos modos, el
futuro Gobierno de coalición que salga tras las elecciones, se enfrentará a la
necesidad de recortar el gasto público en 4.500 millones de $ y al mismo tiempo
aumentar en 900 millones la recaudación de tributos, con lo que las opciones
posibles se limitarían a la elevación del IVA del 17% a 18% (una subida del 1%
de IVA equivaldría a una recaudación de 1.200 millones de $ al año).
Miopía política de Netanyahu: Según CNN, después de que la Asamblea General de las
Naciones Unidas (ONU) votase la semana pasada con 138 votos a favor, nueve en
contra y 41 abstenciones reconocer a Palestina como Estado observador, las
autoridades israelíes también decidieron acelerar la planificación para la
construcción de 3.0000 nuevas viviendas, incluida
una sección que une el bloque de asentamientos de Maaleh Adumin y Jerusalén y según aurora-israel, la
semana que viene la Comisión de Planeamiento y Construcción de Jerusalén
discutirá un nuevo plan para la construcción de otras 1.600 viviendas en el
barrio de Ramat Shlomo de Jerusalén .
El proyecto
de nuevos asentamientos israelíes en la zona llamada E1, un corredor de una superficie de 12
km2 entre Jerusalén y Jericó, en el valle del Jordán que uniría Jerusalén Este con la
colonia Maale Adumim, es extremadamente peligroso para una Paz futura, pues
cortaría Cisjordania en dos y aislaría a Jerusalén, comprometiendo
la viabilidad de un futuro Estado palestino, pues según terra.es,
para Israel, el objetivo
es crear "continuidad territorial entre la colonia Maale Adumim en
Cisjordania, donde viven cerca de 35.000 personas, y los barrios de
colonización de Jerusalén Este” .
Recordar que
en el 2005, Israel quiso
transferir a esta zona el cuartel general de la policía para Cisjordania e
implantar unas 3.500 viviendas y un centro comercial, el
proyecto fue congelado por
presiones de la administración del presidente estadounidense de la época,
George W. Bush, dándose la paradoja de que el mismo Benjamin Netanyahu,( entonces ministro de
Finanzas) , viajó al lugar donde iban a construirse las viviendas para
denunciar esta decisión).
Crisis UE-Israel: La
elección de Palestina como Estado Observador ante la ONU ha supuesto para
Netanyahu la pérdida del apoyo de destacados países europeos como Italia,
Francia o España y sobre
todo han visto cómo por primera vez Alemania, se inclinaba por la abstención.
Así, Gran Bretaña, Francia, Suecia, Dinamarca y
España además de Australia, criticaron la decisión de Israel de construir miles
de nuevas casas en territorios ocupados, y convocaron a los embajadores
israelíes para discutir el asunto , acción diplomática que contaría con el visto
bueno del Gobierno de Obama, quien ha advertido repetidamente a
Israel en contra de autorizar asentamientos porque haría casi imposible crear
un Estado palestino contiguo.
La mayoría de los países que integran la ONU
califican de ilegal la construcción de los asentamientos israelíes, acto
prohibido según las Convenciones de Ginebra. Sin embargo, más de medio millón
de israelíes viven en más de 120 asentamientos construidos desde la ocupación
de los territorios palestinos, una cifra que no ha dejado de crecer desde
1967 según TeleSur.
Dependencia de Israel de la UE: El nuevo acuerdo de Asociación
UE-Israel que entró en vigor en 2004 conforma el marco legal básico que rige
las relaciones entre Israel y la Unión Europea e incorpora la gratuidad de aranceles de los bienes industriales,
acuerdos de concesión para
productos agrícolas y tránsito de mercancías entre la Unión Europea e
Israel, por lo
que una revisión de los acuerdos preferenciales UE-Israel dejaría al estado
judío en una precaria situación económica .
Así,
según europa.eu, la
UE sería el principal socio comercial de Israel, pues recibe el 35,3% de las
exportaciones totales de Israel (16.800 millones de dólares) seguida por los
EE.UU. (32,1%), aunque muestra un déficit israelí significativo (7.400 millones
$ en 1994 según datos israelíes), explicado en parte por la gran importación
por Israel de diamantes en bruto de la UE que se reexportan y por la
desfavorable situación estructural de Israel en el mundo (falta de materias
primas, necesidad de inversiones extranjeras).
Según acsur.org, el 18 de
septiembre , la Unión Europea aprobó medidas para
eliminar los obstáculos que impiden el acceso de Israel a los mercados europeos
gubernamentalmente controlados y ampliar la cooperación de Israel con las nueve
principales agencias de la UE, incluidas la Oficina Europea de Policía
(Europol), la Unidad de Cooperación Judicial de la UE (Eurojust) y la Agencia
Espacial Europea (ESA), aunque el objetivo último
del Gobierno israelí sería la firma del Acuerdo sobre Conformidad,
Evaluación y Aceptación de Productos Industriales (ACAA), un acuerdo
comercial que busca eliminar las barreras técnicas al comercio de productos
industriales, con el objetivo de aumentar el acceso europeo a los mercados israelíes,
y viceversa , lo que convertiría de facto a
Israel en Estado miembro de la UE.
A pesar de que los miembros del Parlamento Europeo que componen el Comité
sobre Comercio Internacional (INTA) votaron a favor de dicho protocolo, tras la llamada de la Unión Europea (UE) al
embajador de Israel David Walzer para protestar por los planes de su Gobierno
de construir nuevos asentamientos, no sería descartable que el Parlamento Europeo votase la suspensión de
dichos Acuerdos Preferenciales como mediada de presión hasta que Israel
finiquite su política de asentamientos.
Lieberman, el obstáculo para la paz: .Líder
del partido Israel Beitenu y residente en el asentamiento de Nokdim, (en
el territorio disputado de Judea y Samaria , nombres bíblicos de Cisjordania) ,
Lieberman encabeza el sector más intransigente de la coalición de gobierno y
desde el principio se ha mostrado siempre muy escéptico sobre el proceso
negociador iniciado en su día por Netanyahu y el presidente palestino, Mahmud Abás. Asi, en su comparecencia ante
la Asamblea General de Naciones Unidas en representación del Estado de Israel ,
afirmó que “la paz con los
palestinos podría tardar décadas en
llegar y que un acuerdo definitivo entre Israel y los palestinos debería
basarse en un programa para intercambiar territorio y poblaciones".
Caso de ser defenestrado políticamente Lieberman,
habría llegado el momento de la ganadora moral de las pasadas elecciones
israelistas: Tzipi Livni , líder del nuevo Partido Hatnuá ( la baza oculta de la Administración Obama para encauzar definitivamente
el proceso de paz palestino-israelí). Tzipi
Livni evolucionó desde el ultranacionalismo sionista de su juventud a un
posibilismo que asume la estatalidad palestina y la renuncia a parte de
Cisjordania para preservar el carácter judío del Estado de Israel y fiel al
Pensamiento de Ben-Gurión «Prefiero la unidad del pueblo judío, a la
unidad territorial de Israel», estaría dispuesta a recorrer un largo
trecho en forma de concesiones a cambio de la paz con los vecinos árabes,
aunque siempre con la condición sine-qua-non de lograr que el Estado de Israel sea
fuerte, autosuficiente y respetado por los países de la región.
Con la confección de un nuevo
Gobierno de Unidad en Israel más proclive a las tesis negociadoras
con los palestinos, Obama podría participar personalmente en el proceso de negociación en
el 2013, con el objetivo de
establecer las bases para la creación del futuro Estado Palestino (previo
reconocimiento del Estado de Israel por parte palestina) y que podría concluir
con la firma de un Tratado de Paz entre el nuevo Primer Ministro israelí y el
nuevo Presidente de la Autoridad Palestina (que sería el representante del
nuevo Gobierno de Unidad que surgiría tras la inevitable aproximación de Hamas
y Al Fatah).
- 23 de enero, 2009
- 13 de abril, 2025
- 23 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
ABC Durante la inmensa manifestación de la oposición a principios de esta...
21 de junio, 2009The Beacon Ayer mi corazón zozobró cuando un ex colega me envió una...
11 de marzo, 2016Por Robert Frank The Wall Street Journal Como Bill Gates y Warren Buffett...
14 de abril, 2007- 11 de enero, 2010