Revolución en Egipto
La caída de Hosni Mubarak trajo
esperanzas de democracia y libertad en Egipto. Llegó la democracia, pero no
está garantizada la libertad. Y es que ambos conceptos, aunque a menudo se
confunden y se utilizan como sinónimos, no tienen el mismo significado. La
historia demuestra que un régimen elegido democráticamente puede ser tiránico y
liberticida. Y eso, es precisamente lo que temen que suceda en Egipto quienes
en la actualidad se oponen a que el actual presidente egipcio, Mohamed Mursi,
obtenga poderes especiales y extraordinarios. Mursi es miembro de la Hermandad
Musulmana, una organización fundamentalista islámica. Los egipcios que no
comparten los enunciados de esta organización, temen que el presidente y su
partido impongan sus ideas fundamentalistas sobre todo el país y reduzcan las
libertades civiles y políticas. De más está decir que esos temores no son
exagerados.
El caso egipcio es propicio para
clarificar los conceptos de democracia y libertad. Democracia es el gobierno
elegido por el voto popular; es el gobierno de las mayorías. Pero sin la
existencia de ciertas garantías y derechos a todos y cada uno de los ciudadanos
y sin la imposición de límites al ejercicio del poder político la democracia
puede resultar en la opresión ejercida por una mayoría circunstancial sobre las
minorías. Aunque la democracia es un requisito para la libertad, no es
suficiente. La principal función de una Carta Magna es precisamente proteger a
los ciudadanos de los potenciales abusos del gobierno contra los ciudadanos,
delimitar el poder del Estado y garantizar ciertos derechos a los individuos.
Solo si cumple estos requisitos puede un Estado ufanarse de procurar la
libertad de sus habitantes.
Los egipcios han logrado la
democracia. Todavía no está claro si el actual régimen democrático avanzará los
principios de la libertad, garantizando una nación donde la gente pueda elegir
su religión y declarar su opinión sin riesgo de persecución o escarnio por
parte del poder o si por el contrario limita la prensa impone la sharia y
apedrea a las mujeres que no se vistan de cierta forma. La lucha en Egipto es
básicamente entre quienes quieren imponer al resto una forma de vida y entre
quienes quieren que les sean respetadas sus libertades básicas y su derecho a
elegir.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020