Chávez lleva una semana en Cuba, ¿qué se sabe de su salud?
Una semana cumple en Cuba Hugo Chávez y de su estado
poco se sabe. El gobierno informa a cuentagotas: recopilando, tenemos
que la operación fue "un éxito" y duró seis horas, que el presidente
sufrió una hemorragia y que la familia vivió momentos de tensión.
No es la primera vez que Chávez permanece en
Cuba para tratarse el cáncer contra el que lucha desde mediados de 2011.
Los detalles, como siempre, continúan recibiendo el tratamiento de
virtual secreto de Estado.
Caldo de cultivo para multitud de
rumores, con periodistas y médicos presumiendo de supuestas fuentes
exclusivas, esta ocasión ha sido algo diferente pues ha habido al menos
en apariencia una especie de ejercicio de transparencia por parte del
gobierno, que ha ido informando muy poco a poco de la evolución del
presidente.
Eso contrasta, sin ir más lejos, con los once
días que había pasado poco antes Chávez en Cuba sin que nada se supiera
de él más allá de que iba a un tratamiento de "oxigenación hiperbárica".
Para la oposición insuficiente o poco veraz, lo cierto es que el gobierno da al menos una versión de lo que pasa.
Sin partes médicos
Eso sí, casi siempre con al menos un día de
retraso y nunca a través de partes médicos sino del portavoz oficial del
gobierno para la materia, el vicepresidente Nicolás Maduro, cuyos
comunicados a su vez suelen ser leídos por el ministro de Comunicación,
Ernesto Villegas.
Además de Maduro también ha hablado desde La
Habana el que se podría considerar el portavoz de la familia, el
ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, yerno del presidente.
Otros que han informado han sido el presidente
de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que ha ido a Cuba y regresado
a Caracas en un par de ocasiones, y hasta el presidente de Ecuador,
Rafael Correa, quien también visitó a Chávez en La Habana.
La versión oficial es que se trata de un asunto
de la vida privada del presidente, por más que la oposición objeta que
su salud es un asunto de Estado. El chavismo suele acusar de "morbosos" y
"necrófilos" a quienes exigen los detalles.
"Seis horas"
Chávez llegó a La Habana el martes de madrugada y
fue el miércoles que el ecuatoriano Correa adelantó la noticia de que
el presidente Chávez ya estaba siendo operado en La Habana.
Poco después, el ministro Villegas sorprendió al
entrar en cadena nacional obligatoria de radio y televisión para
confirmar que los médicos habían iniciado la fase "preoperatoria" antes
de pasar a Chávez al quirófano.
Horas después, Villegas volvió a leer un
comunicado del vicepresidente interrumpiendo la programación de las
radios y televisiones del país para confirmar que ya estaba siendo
operado y que los médicos habían "transmitido su optimismo acerca del
éxito".
Maduro ha sido el portavoz del gobierno sobre la salud del mandatario.
En la noche, fue el propio Maduro el que asumió
como portavoz para comentar, arropado por casi todo el gabinete
ministerial, que la operación había sido un "éxito" y que había durado
seis horas.
Para entonces, el pesimismo y la preocupación
reinaban en las filas del oficialismo, se sucedían las vigilias y los
actos de oración a favor de la salud de Chávez.
En ese sentido, el que fue probablemente el
momento más preocupante llegó al día siguiente, con una cadena en la que
apareció Maduro junto a Cabello y el ministro de Petróleo, Rafael
Ramírez, ambos recién llegados de La Habana.
Maduro, sin poder ocultar su rostro de
preocupación y casi entre lágrimas, habló de un posoperatorio "complejo y
duro", después de una operación "compleja, difícil y delicada".
Y sobre todo pidió al pueblo que "esté
serenamente preparado para enfrentar estos días duros complejos y
difíciles que va a tocar vivir".
En aquel momento, viendo el despliegue
propagandístico desplegado por los medios de comunicación públicos,
resultaba difícil evitar pensar que estaban preparando a la gente para
lo peor.
"Sangramiento"
No fue hasta el jueves 13 que el gobierno
informó de que había habido "una complicación" durante la operación que
según el ministro Villegas fue "un sangramiento".
Luego, en la página de internet del Ministerio
de Comunicación se pudo leer un texto de Villegas en que insistía en la
idea de una "una operación dura, compleja, delicada"
Pero además el ministro abrió la puerta a que
Chávez no asumiera el próximo 10 de enero el mandato para el que fue
elegido el pasado 7 de octubre.
Según expertos, ese escenario haría necesario
declarar la "falta absoluta" prevista en la Constitución, lo que
llevaría a asumir la presidencia al titular de la Asamblea Nacional (que
se elige el 5 de enero) y a elecciones presidenciales en 30 días.
"Nuestro pueblo deberá estar preparado para
entenderlo. Lo irresponsable sería ocultar lo delicado del momento
actual y de los días por venir", escribió el ministro.
Al día siguiente, el vicepresidente Maduro
informó que "el proceso de recuperación ha cambiado de 'estable' a
'favorable'" y, aunque no dio detalles acerca de qué significaba eso,
aseguró que "da pie a mantener el diagnóstico de una recuperación
creciente".
Tensión el 11 y 12
"Reconocemos que se vivieron momentos de
tensión, sobre todo los días 11 y 12, pero los hemos ido superando uno a
uno. El comandante ha dado una gran batalla y como él dijo, poco a poco
va mejorando", dijo Arreaza desde La Habana.
El ministro y yerno habló durante el octavo
aniversario de la fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Arreaza también confirmó que, como ya se había
informado el día anterior, Chávez ya había comenzado a comunicarse con
sus familiares más cercanos, afirmación que fue recibida con júbilo
entre sus simpatizantes.
Además, según el marido de una de las hijas de
Chávez recibe la visita diaria del exlíder cubano Fidel Castro, así como
que ha estado acompañado en todo momento por su hijo e hijas.
El domingo, día de las elecciones regionales, la
comunicación de Arreaza con el gobierno volvió a ser televisada: "El
comandante presidente sigue en su proceso de estabilización; la
tendencia sigue siendo positiva día tras día, hora tras hora", dijo.
Lo último, según Diosdado Cabello, es que Chávez está "consciente y dando instrucciones".
- 23 de enero, 2009
- 28 de marzo, 2025
- 28 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
BBC Mundo Una semana cumple en Cuba Hugo Chávez y de su estado...
18 de diciembre, 2012- 9 de enero, 2013
República, Guatemala El siglo XXI proyectado como el de la democracia plena en...
13 de marzo, 2023El Remesero Seis meses después de que fueran anunciadas, el gobierno de Washington...
26 de julio, 2008