El Salvador: Necesitamos un proyecto de país
Todas las organizaciones nacen con un proyecto visionario que les
permite sentar las bases y luego buscar su crecimiento. El éxito no se
da por casualidad, éste se alcanza a través de decisiones tomadas sobre
la base de un plan estratégico con visión de futuro. Y si esto es
fundamental en una organización, cómo será de importante para un país.
Sin embargo, en El Salvador después de los acuerdos de paz firmados hace
veinte años, nuestra clase política no ha logrado ponerse de acuerdo en
los grandes temas que deben ser pilares de un proyecto nacional, que
nos convierta en un país desarrollado y competitivo en el mediano-largo
plazo.
Dentro de pocos meses iniciará un período pre-electoral en
el cual lo que menos esperamos los salvadoreños es ser testigos de una
campaña política sin propuestas de fondo, llena de promesas vacías y
verdades a medias. Lo que necesitamos es que los partidos políticos a
través de sus futuros candidatos definan claramente con todos los
actores de la sociedad, un proyecto de país donde esté definida la hoja
de ruta para los próximos veinticinco años, independientemente de quien
esté al frente del Gobierno. El Salvador necesita dejar de lado las
ideologías para poder buscar soluciones pragmáticas que den respuesta a
los grandes problemas que tiene.
En el área Económica, temas que
deben ser parte de este proyecto de país son la definición de la
economía social de mercado como modelo económico, una apuesta por la
innovación y tecnología, la determinación de condiciones mínimas para el
fomento de inversión nacional y atracción de inversión extranjera, el
aumento de las exportaciones, una política de generación de empleos
dignos, el combate a la pobreza extrema, un pacto fiscal consensuado con
la empresa privada, el establecimiento de niveles máximos de
endeudamiento y de gasto corriente del país, el desarrollo de políticas
sectoriales y el fortalecimiento de los derechos de los consumidores.
En
el área Social, es necesaria una mayor inversión en educación a través
de infraestructura, computadoras para los estudiantes y capacitación
para los maestros; un verdadero plan integral para la seguridad
ciudadana con visión preventiva y represiva; mayor cobertura,
eficiencia y calidad del sistema de salud público, la solución al eterno
problema del transporte público, una administración eficiente y
focalizada de los subsidios, una institución que vele por el bienestar
de los adultos mayores y la inversión en el deporte como medio de
integración social.
En el área Política, es imperativo el respeto
irrestricto a la Constitución de la República como base de un Estado de
Derecho, una democracia representativa como sistema de gobierno, mayor
eficiencia e independencia en la administración de justicia, la
implementación de una ley de partidos políticos que norme a estos
institutos, la operatividad del Instituto de Acceso a la Información
Pública, que vele por la transparencia y rendición de cuentas del
Gobierno, y el fomento de los asocios público privados como base para el
desarrollo de la infraestructura nacional.
La mejor manera de
predecir el futuro es creándolo. No se puede seguir improvisando y
manejando el país sin un norte definido. Todas las naciones de la región
están avanzando, menos nosotros. El próximo Gobierno debe comprender
que la única fuente generadora de riqueza en un país es la empresa
privada y para que esto suceda se requiere estabilidad, respeto a la
institucionalidad, predictibilidad y un proyecto de país claramente
definido y elaborado con todos los miembros de la sociedad civil. Sólo
de esta forma es que nuestra Patria podrá salir adelante.
El autor es colaborador de El Diario de Hoy.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020