Los colchones vitales de la economía española
El colchón familiar: Según el Consejo Económico y Social, en el primer
trimestre de este año 422.600 hogares vivían gracias a la pensión de los abuelos con ingresos
medios de 840 € y apesar de su
exigüidad, constituía hasta hoy el último
salvavidas de los restos del naufragio económico español.
El IPC de Noviembre que sirve de
referencia para la revisión automática de las pensiones quedó en el 2,9 % , lo
que hubiera obligado al Estado a un desembolso adicional de 5.000 millones de
€, pero tras un increíble truco de prestidigitación contable del Gobierno de
Rajoy, la mayoría de las pensiones tendrán un exiguo incremento del 1% para el 2013, no siendo
descartable la congelación de las mismas para ejercicios posteriores, lo que contribuirá a reducir el grosor del colchón familiar y elevar el
riesgo de pobreza.
Así, en el último
informe de Intermon Oxfam sobre “Crisis,
desigualdad y pobreza”, se advierte que de continuar los recortes sociales, la pobreza en España podría llegar a afectar al 40 % de la población en
el horizonte de la próxima década (en la actualidad, según dicha ONG,
la tasa de pobreza se situaría en el 27% de la población y afectaría ya a 13
millones de personas).
El colchón vital de Papá-Estado: El Plan Prepara incluye los 400 euros de subvención durante seis meses a los
parados que han agotado completamente el subsidio yse prorroga semestralmente desde que fue instaurado por
Zapatero en el 2011 con un coste estimado de 1.120 millones € desde su
inicio. El número de hogares
con todos sus miembros en paro se ha elevado hasta niveles insoportables y cada
vez son más los parados de larga duración que pierden todo tipo de subsidio (según UGT, 1.800.000 desempleados no perciben ningún tipo de prestación
y la tasa de cobertura está disminuyendo cerca de 15 puntos en dos años).
Sin embargo, aunque es
previsible que el Gobierno del PP la prorrogue debido a la presión social, incluirá modificaciones sustanciales que limitarán el acceso de los parados a dichas ayudas en función de su
colchón familiar.Así, la
renta de todo el núcleo familiar (padres inclusive), servirá para determinar si
se tiene derecho a recibir una ayuda que sube a 450 € para los parados de larga
duración que tengan al menos tres familiares a su cargo, estableciéndose el
listón en los 481 euros mensuales por cada miembro de la unidad familiar,
quedando descartado todo solicitante que sobrepase dicha cifra.
La Renta Mínima de Inserción
(RMI) es
una ayuda pública para personas que no tienen recursos suficientes para atender
las necesidades más básicas de la vida y que por lo tanto se encuentran en
situación de riesgo. En Navarra, se conoce como Renta Básica o Renta de
Inclusión Social y su objetivo es
"cubrir las necesidades esenciales
de las unidades familiares en situación de exclusión social y fomentar la
incorporación social de las unidades familiares en situación de exclusión"
y se concede con carácter general por periodos de 6 meses
hasta un máximo de 24, con un monto máximo de 962,10€ y un mínimo de
64,14€ , pero el Pleno del Parlamento navarro aprobó recientemente
una reforma de la Ley Foral que regula la Renta de Inclusión Social, y que
excluye en adelante a los desempleados, “porque
ello podría desmotivarles para buscar un nuevo empleo”.
El colchón de la economía sumergida: La economía sumergida, o el mercado
negro, consiste en aquellas actividades económicas que total o parcialmente
esquivan la regulación fiscal y social del Estado. Según el análisis realizado
sobre el fraude por la consultora i2 Integrity y que recoge europapress, los fraudes "preferidos" son evitar el IVA, crear facturas por falsas ventas, contratar en
"negro", cobrar subvenciones indebidas, no prestar los servicios
contratados, fraguar insolvencias, realizar operaciones internacionales
fraudulentas, ocultar capitales y crear empresas "tapadera".
Según un
informe elaborado por el instituto Tax Research (que
intenta cuantificar la economía sumergida y los ingresos que pierden los
Estados por culpa del fraude fiscal), la
economía sumergida en España representa el 22,5%
del PIB nacional (según el Banco de España, un 10% de familias acaudaladas concentraban
el 70% de la riqueza financiera en el 2010) y si este montante
de dinero tributara, el Estado podría recaudar 72.709 millones de euros
anuales, con lo que España sería capaz de absorber su deuda pública
en 8 años, según los autores del informe “Closing The European Tax Gap” encargado por el Grupo
de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo para analizar la
economía sumergida en cada uno de los países de la Unión Europea.
Según FUNCAS, las arcas del Estado dejaron de ingresar
por este motivo en la pasada década hasta 32.000 millones de euros (el 5,6% del
PIB oficial) y hasta 1984 trabajaron en la economía sumergida 1,4 millones de
personas, pero entre 2006 y 2008 la cifra se disparó a 4 millones de personas,
y sólo las cuotas de IVA dejadas de ingresar
en el último año podrían acercarse a los 18.000 millones de euros (cantidad superior
a la suma del gasto sanitario anual de Madrid).
El limbo jurídico de las SICAV: Según explica Ricardo Sánchez-Seco Tomás en invertia.com,
la SICAV es un sofisticado producto de ingeniería financiera,
híbrido de sociedad anónima y fondo de inversión que exige un capital
mínimo de 2,4 millones de euros y 100 partícipes o accionistas, con la particularidad de que tributa al
1% en el Impuesto de Sociedades en lugar de al 30% siempre
que el capital permanezca en la SICAV. La ventaja frente a los fondos de
inversión radica en las reducciones
de capital, ya que los dueños de la SICAV pueden sacar dinero sin
tributar hasta que no supere la cantidad inicialmente invertida, pues se
considera que lo que se retira es capital y no las ganancias obtenidas por las inversiones
de las Sicav (criterio FIFO (First
In First Out), lo que permite sacar todo el capital y dejar dentro
de la sicav sólo las plusvalías, que a su vez pueden generar nuevas plusvalías
si se acierta con las inversiones.
Otra ventaja sería el control de la inversión
por parte de los dueños, algo imposible de llevar a cabo en un fondo de inversión,
cuya gestión escapa a la voluntad de los partícipes de lo que se deduce que se trataría de un de instrumento para
evitar la fuga de capitales, pues
en el supuesto de que se les exigiera más impuestos a las SICAVS, se
irán a otros países donde sea más fácil obtener más rentabilidad, trasladando
su patrimonio a una sociedad europea bajo legislación menos restrictiva.
Contrabando de
tabaco: Por otra parte, el contrabando
de tabaco se ha triplicado desde 2010 y representa más del 15% del mercado,
según un estudio de la tabacalera Japan Tobacco Interantional que
publica eleconomista.es, lo
que equivale según Aduanas y del Comisionado del
Mercado de Tabacos a un
fraude fiscal de entre 500 y 600 millones de euros al año, en un
sector que mueve anualmente unos 12.000 millones .
Además,
según indicaron a Europa Press
en fuentes del sector, los cigarrillos podrían subir de precio entre 30 y 45
céntimos por cajetilla debido al incremento del tipo general del IVA del 18% al
21%, de lo que se infiere que dicha
subida coadyuvará al incremento del contrabando. Así, según denunció
el pasado mes de octubre Mario Espejo, el presidente de la Unión de Estanqueros
de España, "la Oficina Europea de
Lucha contra el Fraude (OLAF), ha detectado ya la existencia de fábricas
ilegales que están falsificando marcas como Marlboro, Chesterfield o Ducados
Rubio".
Internet, espacio sin ley?: Durante el tercer
trimestre del pasado año, las ventas por Internet en España alcanzaron un nuevo
récord al facturar 2.421 millones de euros, lo que supone un aumento del 27,4%
respecto al mismo periodo del año anterior y el décimo trimestre consecutivo de
crecimiento, según revela el último
informe de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
Según estrelladigital.es, en Internet asistimos a la aparición de negocios alegales, trabajadores que no se dan
de alta como autónomos porque no es un servicio que hagan todos los días aunque
les aporta un ingreso extra para acabar el mes y el mismo Ministerio de
Trabajo reconoce que ”cuando se trata de
ventas
por Internet y a contra-reembolso, resulta
complicado de controlar pues ese dinero no queda registrado" a lo
que habría que añadir el negocio
de las apuestas online,que generará este
año unos ingresos de alrededor de 800 millones de euros, (según algunos de los
datos incluidos en el libro 'El Juego online'presentado en
Madrid por la Fundación Codere) ycuyo vacío legal haría perder al Estado español alrededor
de 30 millones anuales en materia impositiva según la
Asociación Española
de Apostadores por Internet (Aedapi).
¿Poniendo
puertas al campo?: El Gobierno aprobará el proyecto de ley de lucha contra el
fraude fiscal según ha anunciado el ministro
de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, quien ha
subrayado que dicha norma facilitará a la Agencia Tributaria los medios y los
procedimientos jurídicos para erradicar la economía sumergida .Sin embargo, tratar de regularizar la economía sumergida
conllevará una drástica reducción en los intercambios
generadores de valor que existen actualmente en la economía, con la consiguiente constricción de
las actividades económicas marginales y riesgo de solvencia del mismo
Estado, de lo que sería
paradigma las cerca de 40.000
empleadas de hogar que trabajaban por horas y que hasta ahora pagaban sus
propias cuotas a la Seguridad Social y que pasarán a formar parte de la
economía sumergida al no haberse regularizado su situación por parte de sus
empleadores.
- 23 de enero, 2009
- 13 de abril, 2025
- 23 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
ABC Durante la inmensa manifestación de la oposición a principios de esta...
21 de junio, 2009The Beacon Ayer mi corazón zozobró cuando un ex colega me envió una...
11 de marzo, 2016Por Robert Frank The Wall Street Journal Como Bill Gates y Warren Buffett...
14 de abril, 2007- 11 de enero, 2010