Obama y Cuba
Tras la toma
de posesión por Obama de un nuevo y último mandato Presidencial, el cese
del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, exigido por vigésimo primer
año consecutivo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas y aprobado por 188 votos a favor, tres en contra (EEUU, Israel y Palau)
y dos abstenciones (Islas Marshall y Micronesia), se antoja
como perentorio en la agenda Presidencial para finiquitar un anacronismo que
dura ya 51 años.
La maltrecha economía cubana: En el 2008, Raúl Castro, consideró
una prioridad estratégica y un asunto de seguridad nacional producir bienes
nacionales (según datos oficiales, las compras externas de alimentos en 2008
alcanzaron unos 2.400 millones de dólares), por lo que se dictó una ley que
permitía la entrega de tierras en usufructo a quien tuviera condiciones y
deseos de trabajarlas.
Según el universal.com,
en los últimos años el Estado ha arrendado plantaciones ociosas a cientos de
personas para cultivar café, casi se ha triplicado el precio que paga a los
productores por cosechas y millones de dólares han invertido en la isla para
replantar más de 74.000 hectáreas que fueron abandonadas durante décadas y en
la mejora de centros de procesamiento.
Sin embargo,
el huracán Sandy diezmó la cosecha cafetera en Cuba y dio un revés a la
renovación de plantaciones antiguas (la producción de café estimada era de
5.300 toneladas de granos semielaborados, pero según estimaciones de Reuters, la cosecha actual será
inferior a las 4.000 toneladas, la más baja en más de un siglo), con el
consiguiente impacto en la maltrecha economía cubana.
Recordar que la ganadería cubana
decreció un 11,6 por ciento entre enero y marzo de este año con respecto al
mismo período del 2011 y la producción de leche disminuyó en 7.800 litros y que
el Gobierno cubano debió importar alimentos por un montante de 1.700 millones
de $ para evitar el desabastecimiento crónico de alimentos, aunque la inflación
produjo una subida del 47 % en los alimentos básicos (arroz, soja y fríjoles),
las semillas un 67 % y los fertilizantes un 90 %.
Además, la economía cubana se
encuentra en una situación compleja respecto a la disponibilidad de divisas,
pues los datos del Banco de Acuerdos
Internacionales muestra una caída de 1.200 millones de $ en los depósitos
de bancos cubanos en instituciones financieras afiliadas a ese organismo
internacional durante el 2011, quedando
el turismo como el colchón que podría amortiguar el hundimiento económico
de Cuba , con unos ingresos brutos anuales de unos 2.000 millones
de $ y con un incremento de turistas en el 2011 del 7,3 % (récord de 2,7
millones de turistas), según datos de la
ONE (Oficina Nacional de Estadística).
¿Posible distensión en las relaciones EEUU-Cuba?: La decisión de liberar a todos los
75 opositores y periodistas independientes arrestados en 2003 en lo que se
conoció como la "Primavera
Negra" anunciada a comienzos de julio del 2010 fue considerado el
inicio de la distensión en las azarosas relaciones EEUU-Cuba y por su parte,
Barack Obama ordenó en enero del 2011 que se restituyeran las políticas de la
administración Clinton sobre Cuba que había derogado George W. Bush en el 2003,
reduciendo las restricciones de viajes y envíos de dinero desde Estado Unidos a
Cuba , aunque insistiendo en la necesidad de que Gross sea liberado para que se
hagan nuevas concesiones.
Alan
Gross trabajaba como contratista con la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID) en un programa pro-democracia y fue detenido y
acusado en el 2009 de distribuir en forma ilegal equipamiento de internet y de
comunicaciones y finalmente sentenciado a 15 años de prisión en Cuba por
crímenes contra el estado cubano. .
Tras
estos preliminares, subyacerían las conversaciones secretas entre el
cubano-judío y Profesor de la Universidad de Denver, Arturo López -Levy y las
autoridad cubanas para negociar el trueque de Gross por los Cinco, lo cual representaría eliminar un
significativo escollo en el largo camino para restablecer la normalidad en las
relaciones entre EEUU y Cuba (Arturo López -Levy acaba de terminar
una beca de postgrado de verano del Instituto Carter en Atlanta, Georgia y
´tendría acceso directo a Raúl Castro al estar su primo (hijo de un
general de las FAR) casado con una hija del mandatario cubano.
Recordar que René González (que cumplió 13 años de cárcel en
Estados Unidos por infiltrarse en una organización de exiliados en Florida),
fue acusado de formar parte de la Red
Avispa (que involucraba a más de 40 agentes de inteligencia cubanos y
colaboradores en el sur del estado de Florida) y fue detenido en 1998 y
condenado por espionaje en Miami en 2001 junto con Gerardo Hernández, Ramón
Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González
Aunque estos síntomas de distensión
dejan intacto al bloqueo y no cambian sustancialmente la política de
Washington, reflejan el consenso de amplios sectores del pueblo norteamericano
a favor de un cambio de política hacia la Isla, auspiciado por la decisión del
régimen cubano de terminar con el paternalismo estatal y permitir la libre
iniciativa. Sin embargo, la renovación automática por parte de EEUU por un año
más del embargo comercial a la isla podría suponer para Cuba pérdidas estimadas
en cerca de 50.000 millones de $ y abocar al régimen de Raúl
Castro a la asfixia económica y a la firma de un nuevo
tratado de colaboración militar con Rusia.
Dicho acuerdo podría incluir la instalación de una base de
Radares en la abandonada base militar de Lourdes para escuchar cómodamente los
susurros de Washington y la instalación de bases dotadas con misiles Iskander y
con aviones estratégicos con armas nucleares (los temibles TU-160 conocidos en
Occidente como BlackJak), reviviendo
la Crisis de los Misiles de Cuba y la posterior firma con Jrushchov del Acuerdo
de Suspensión de Pruebas Nucleares (1962).
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
- 30 de junio, 2017
The Wall Street Journal El fiscal argentino Alberto Nisman murió de un disparo...
27 de junio, 2016Noticias AOL Michael Chertoff es el jefe del Departamento de Seguridad Nacional de...
11 de diciembre, 2008- 14 de septiembre, 2021