Argentina: El Banco Central emite barras de hielo

Si en el Gobierno se tomaran el
trabajo de leer algo de historia de la moneda, advertirían que la moneda no es
un invento de los gobiernos ni de nadie en particular. Fue un descubrimiento de
la gente.
¿Qué
descubrió la gente? Que en vez hacer trueque, es decir, cambiar trigo por
carne, era más conveniente utilizar alguna mercadería que fuera universalmente
aceptada. Es decir, la gente descubrió los beneficios del intercambio indirecto
utilizando alguna mercadería como medio de intercambio.
Ejemplo,
si hoy hubiese trueque, un profesor de Historia tendría que encontrar a algún
panadero que quisiera tomar clases de Historia para conseguir pan. Y aun
encontrándolo, habría que ver cuánto pan tendría que entregarle a cambio de las
clases de historia, que no son tan fraccionables como el kilo de ese producto.
Como
escribí alguna vez, la moneda es como una autopista que permite agilizar las
transacciones. El profesor de Historia le da clases a quienes desean saber
sobre la disciplina, recibe como pago moneda y con ella compra la cantidad de
pan que desea sin necesidad de buscar algún panadero que quiera tomar clases y
le entregue 20 kilos de pan por las clases.
De
manera que el primer dato a tener en cuenta es que la moneda no es un invento
de los gobiernos sino que es un descubrimiento del mercado para agilizar las
transacciones.
En
segundo lugar, la moneda tiene que cumplir dos requisitos básicos: a) ser
aceptada ampliamente como medio de intercambio y b) ser reserva de valor. Una
barra de hielo o un helado de dulce de leche no servirían como reserva de
valor. Se derriten rápidamente.
¿Qué
ocurriría si la gente usara la barra de hielo como moneda? El que la recibe al
final tendría mucho menos hielo que el que la recibió primero. Bien eso es lo
que pasa con el peso. Se derrite como una barra de hielo por la emisión
monetaria que genera el Banco Central. Por lo tanto, cuando el BCRA emite para
financiar al tesoro, los primeros en recibir esos pesos todavía no sufrieron el
impacto de la inflación, pero a medida que esos pesos van circulando los
últimos en recibirlos pierden poder de compra. Si la barra de hielo pesaba 5
kilos, el que la recibe al final tiene una barra de hielo de 1 kilo y puede
comprar menos que el que la recibió primero con los 5 kilos. Por eso el
Gobierno se beneficia con la inflación durante un tiempo, aunque no lo diga.
Porque es el que emite moneda en forma monopólica.
El
ejemplo de la barra de hielo sirve para darse cuenta que la gente huiría de la
barra de hielo antes que pierda peso. En economía eso se llama huir del dinero.
La gente se saca de encima los pesos rápidamente porque sabe que si los
conserva se derriten como una barra de hielo y podrá comprar menos bienes con
el transcurso del tiempo.
Si
en una economía se intentara usar las barras de hielo como moneda, al poco
tiempo volverían al trueque porque no cumpliría con la función de reserva de
valor. Y, al volver al trueque, la economía perdería productividad.
Eso
es lo que está pasando con el peso. Es una barra de hielo que se derrite
rápidamente, trabando las transacciones de largo plazo e impidiendo hacer
cálculo económico (estimar la rentabilidad de una inversión).
Pero
como tampoco sirve como reserva de valor para ahorrar, no hay crédito, siendo
que el crédito es el ingreso no consumido. Cuando hay
inflación , la gente ahorra en bienes que le permitan refugiarse de la
inflación o en dólares , no ahorra en barras de hielo.
Al
no haber crédito, no hay inversiones de largo plazo que permitan aumentar la
productividad y la cantidad de puestos de trabajo, y la economía retrocede.
Mientras
el Gobierno siga creyendo que pude emitir a tasas del 40% anual sin que nada
pase, la situación tenderá a agravarse. Es más, mientras en el Gobierno crean
que el ahorro se puede emitir, en vez de generar, el problema será cada vez mayor.
Por
eso no debe sorprender que la economía argentina entre en un proceso de
recesión con inflación. Podrán emitir todo lo que quieran, pero ya no van a
reactivar la economía al estilo keynesiano porque la gente huye del peso. Solo
generarán más inflación, mayor distorsión de precios relativos y más trabas al
proceso económico, a pesar de la pesificación forzada que quisieron imponer.
La gente se saca de encima los pesos
rápidamente porque sabe que si los conserva se derriten como una barra de hielo
Claro
que para tener de nuevo una moneda que agilice las transacciones al igual que
una autopista agiliza el tránsito, primero la gente del Gobierno tiene que
olvidarse del relato del mundo maravilloso que nos quieren vender y poner los
pies sobre la tierra.
Si
optan por seguir con el relato del modelo y negar la realidad, el efecto que
causarán será el de poner la barra de hielo en la terraza del edificio con 45
grados de temperatura, es decir, acelerar la inflación, trabar la economía y hacer que el blue no tenga techo.
- 23 de enero, 2009
- 13 de abril, 2025
- 23 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
ABC Durante la inmensa manifestación de la oposición a principios de esta...
21 de junio, 2009The Beacon Ayer mi corazón zozobró cuando un ex colega me envió una...
11 de marzo, 2016Por Robert Frank The Wall Street Journal Como Bill Gates y Warren Buffett...
14 de abril, 2007- 11 de enero, 2010