Detrás de Hezbollah
El 18 de julio pasado, un cruento atentado con explosivos
fue perpetrado en la ciudad de Burgas, en Bulgaria. El blanco fue un
ómnibus que llevaba a ese balneario a turistas israelíes. El resultado
del ataque fue un tendal de víctimas civiles inocentes. Cinco muertos y
un centenar de heridos, algunos de magnitud. Uno de los autores del
atentado -perpetrado por control remoto- que deambulaba envuelto en un
cinturón con explosivos, también perdió la vida.
Desde entonces, las autoridades búlgaras han estado
investigando intensamente el caso contando para ello con la ayuda de
expertos forenses norteamericanos e israelíes. Han llegado ahora a una
conclusión pública final, que estiman razonablemente probada: el
responsable del atentado es, una vez más, el brazo armado del movimiento
shiita libanés Hezbollah, controlado, financiado -y armado- por Irán
desde su nacimiento mismo, en 1982. Ese disciplinado movimiento,
recordemos, controla firmemente buena parte de la ciudad de Beirut, así
como el llamado Valle de Bekaa, en el sur del Líbano.
En este caso en particular se habría utilizado por lo
menos a dos militantes de Hezbollah. Uno, de doble nacionalidad,
libanés-canadiense. Otro, presuntamente con residencia en Australia.
Este último fue presumiblemente el experto en el manejo de explosivos y
el responsable directo principal de lo sucedido. Ambos llevaban
pasaportes falsificados que les habían sido suministrados en el Líbano.
La participación de Hezbollah en el atentado de Burgas
la acaba de anunciar formalmente el propio Ministro del Interior de
Bulgaria, Tsvetan Tsvetanov, aunque sin mencionar expresamente la íntima
conexión de ese movimiento con Irán, que por otra parte es ampliamente
conocida.
Los turistas israelíes, cabe señalar, suelen concurrir a
los balnearios búlgaros del Mar Negro por su belleza y proximidad. Pese
a que la seguridad -y el sistema judicial- en ese país se tienen por
menos eficientes que en el resto de la Unión Europea. Por esto, quizás,
la elección por parte de los terroristas de Hezbollah de un blanco
emplazado en el territorio de Bulgaria.
Hezbollah, como siempre, sostuvo que nada,
absolutamente nada, tiene que ver con el tema. Irán, obviamente, no se
da por aludida. Pero se conoce la participación de los milicianos de
Hezbollah en otros atentados terroristas similares cometidos en lugares
tan diversos como Georgia, Tailandia, Turquía y Arabia Saudita.
Además de la documentación que fuera falsificada,
algunas comunicaciones internas de Hezbollah interceptadas en su momento
abonaron la tesis de que -detrás de lo sucedido- está efectivamente el
brazo armado de Hezbollah.
La consecuencia inmediata de la reciente declaración
búlgara sobre lo sucedido en Burgas podría ser que la Unión Europea
sancione ahora -con rigor- a Hezbollah y a sus miembros y
representantes. Lo que hasta ahora no ha sucedido.
El anuncio del gobierno búlgaro en el sentido de que
Hezbollah estuvo efectivamente detrás del atentado de Burgas llega en un
momento bien particular para los argentinos, cuando la investigación de
lo sucedido en el ataque contra la AMIA
-donde también se sospecha que pudo haber existido una participación de
Hezbollah- acaba de ser objeto de un acuerdo entre nuestro país e Irán.
El mensaje que se desprende del drama que representan
estos atentados es siempre el mismo. Cuidado, más allá de las cortinas
de humo y detrás de Hezbollah está siempre el régimen teocrático de
Irán, que sigue siendo el gran exportador de terrorismo en el mundo
entero y, por ende, el responsable real de estos tristes y reiterados
episodios..
- 8 de septiembre, 2014
- 17 de febrero, 2025
- 16 de febrero, 2025
- 15 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
- 26 de abril, 2010
Por Rómulo López Sabando El Expreso de Guayaquil Grave crisis vive la República....
15 de abril, 2008Infobae Con el tiempo, la palabra 'discriminación' ha tomado más corrientemente la acepción...
21 de septiembre, 2016El Nuevo Herald Interpretar y desarrollar actividades contra un régimen despótico fundamentado en...
19 de febrero, 2014