La niñez en Guatemala: ¡Soluciones hay!
![6a00d8341c595453ef017d41814f81970c](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2013/03/6a00d8341c595453ef017d41814f81970c.jpg)
La situación de la niñez
guatemalteca es cada día más preocupante. La noticia de un menor que ejecutó a
sangre fría a un taxista fue la gota que derramó el vaso del escándalo ante la
opinión pública. Es hora de que las autoridades decidan si van a continuar
siendo parte del problema o de la solución. En gran entrevista de prensa,
representantes de Unicef y de la Procuraduría General de la Nación (PGN)
demandaron que se reduzca la “vulnerabilidad” de los menores. Sería bueno que
ellos y otras instancias oficiales hablaran menos y contribuyeran más a
lograrlo.
Específicamente,
su política hacia la prohibición, de hecho, de las adopciones internacionales y
la burocratización al máximo posible de las adopciones nacionales mantiene viva
la oferta potencial de “niños sicarios”. Y, si no terminan como tales, las
noticias también nos muestran el drama de decenas de bebés que han sido
abandonados en calles de todo el país para luego ser encontrados muertos.
Esas fueron
las consecuencias no intencionadas que tratamos de prevenir hace más de cinco
años, cuando advertimos de los graves errores que contenía la nueva ley de
adopciones. Pero prevaleció la cruel opinión de burócratas nacionales e
internacionales y el resultado es tener cinco mil adopciones menos por año. El
drama es aún peor cuando uno se da cuenta de que hay matrimonios en el
extranjero dispuestos a tomar a esos niños y ofrecerles el amor de una familia
¡inmediatamente! Que lo único que los separa de terminar ya sea muertos,
delinquiendo desde una mara o, por el contrario, en un hogar estable, es una
mal concebida ley de adopciones cuyos resultados prácticos es condenarlos a
cualquiera de las primeras dos opciones. ¡Qué hipócrita ese doble discurso de
decirse preocupado por el destino de la niñez y, a la vez, preservar esta
nefasta ley de adopciones!
Urge que el
presidente proponga cambios a la ley que permitan que los procesos de
adopciones nacionales e internacionales sean resueltos en menos de seis meses.
Contrario a lo que se cree, los niños no están abandonados, hay familias que
los quieren. Llora sangre que la ley retrase e impida reunir a un huérfano con
su familia adoptiva. Agilizar las adopciones es la forma más rápida y eficiente
de implementar una solución parcial, pero altamente efectiva en cambiar, para
bien, la vida de los desamparados. Al ritmo que van, los menores cumplirán la
mayoría de edad antes de poder gozar de una familia.
Obviamente,
permitir un proceso ágil de adopciones no pretende terminar con el problema de
la delincuencia infantil. Pero es nuestra obligación moral contribuir a dar
soluciones viables y realistas a un problema complejo. Si seguimos como
estamos, estaremos preservando una situación aberrante que contribuye a que los
niños más necesitados sean condenados a la muerte o la delincuencia. Así que
soluciones inmediatas hay. Falta ver si existe la voluntad política de
implementarlas o si solamente hay una burocracia que habla mucho, cobra su
sueldo puntualmente, pero no logra nada en favor de los niños.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020