Egipto y el panarabismo
Egipto siempre ha sido una pieza
clave para mantener la hegemonía norteamericana en Oriente Medio y el norte de
África pero los cambios producidos en el pueblo egipcio y que
tuvieron su escenificación en la plaza Tahrir del Cairo el día 25 de enero (día
de la ira), para pedir el fin de la dictadura de Hosni Mubarak, se han
traducido en una creciente desavenencia entre los Gobiernos de Egipto e Israel.
Así, la primavera árabe
destronó al dictador egipcio y las urnas encumbraron después a Mohamed Morsi, un presidente
islamista que aspira a liderar la causa palestina en el mundo árabe y líder político de los Hermanos
Musulmanes egipcios, madre ideológica de Hamás.
Los desencuentros con Israel se plasmaron tras
conocerse el anuncio de la firma de un acuerdo de reconciliación el próximo 5
de mayo en El Cairo con la presencia de Abás y el líder de Hamás Jaled
Meshal, bajo supervisión de la Liga Árabe y el manifiesto del presidente
palestino, Mahmud Abbas, de avanzar en los esfuerzos para la creación de un
Estado palestino fuera de las negociaciones con Israel y teniendo en cuenta las
fronteras con 1967, a lo que se sumaría la sospecha de que El Cairo espera
reanudar sus vínculos con Irán y renegociar un antiguo contrato para
suministrar gas natural a Israel, siendo la guinda del pastel la presunta
decisión de las autoridades egipcias de abrir el cruce hacia Gaza en Rafa,
(cerrado durante los últimos cuatro años como parte del bloqueo del enclave,
respaldado por Occidente, a fin de debilitar a Hamás, el grupo islamista que
gobierna la Franja), lo que en la práctica equivaldría al fin efectivo del
bloqueo.
Crisis económica: La
economía de Egipto se encontraría inmersa en una aguda crisis reflejada en un
raquítico crecimiento del 1,8 del PIB para el 2013, aunado con un enorme
déficit público cercano a los 30.000 millones $ y un descenso galopante de las
reservas en divisas extranjeras. Así, según la fundación Egyptian Center for Economic
Studies, de los 36.000
millones de dólares que había en las arcas públicas antes de la revolución,
solo quedarían alrededor de 13 mil millones de dólares, insuficientes para costear tres meses de importaciones, una cota que se
considera crítica.
Además,
según explica Alba Alserawan en aish.es, “el hundimiento de la demanda interna y el crecimiento de los costes de
producción (producto de una brusca devaluación de la moneda, de una
creciente inflación y del aumento de las tasas de interés, que han pasado del 9
% al 15 % en un año) han supuesto un duro golpe para uno de los pilares básicos
de la economía del país (pymes), que suponen el 90 % del sector privado y dan trabajo a tres de cada
cuatro egipcios” y por su
parte, el ministro de turismo, Hisam Zazu, ha mostrado su preocupación por el
descenso en la llegada de visitantes, (en los nueve primeros meses de 2012
alcanzó los ocho millones), pues el
sector turístico representa alrededor del 12 % del PIB y emplea a más de tres
millones y medio de egipcios.
En
consecuencia, el hundimiento de la economía generaría unas tensiones sociales y
políticas que podrían contagiarse en una región que se encuentra ya en
ebullición , por lo que la única tabla de salvación sería el préstamo del FMI
por valor de 4.800 millones de dólares a un tipo de interés cercano al
1,5%, inyección de capital que debería servir para hacer frente a pagos
urgentes y evitar una fuerte y repentina devaluación de la libra, aunque supondrá recortes del gasto y un
aumento de los intereses con los consiguientes efectos
colaterales en una sociedad inmersa en la cultura del subsidio (alrededor del
30 % del presupuesto del país está destinado a subvenciones).
Por otra
parte, bajo el mandato de Bush Jr. , Egipto habría renunciado a la opción
nuclear y entregado el control del espacio estratégico de Oriente Próximo a la
aviación israelí a cambio de una ayuda anual de mil millones de dólares, situación que podría cambiar al ser
considerado Egipto aliado estratégico de EEUU, lo queconllevaría la autorización a
Egipto y Jordania para que en el 2013 emprendan la producción nuclear para uso
civil bajo control estadounidense para así reducir el retraso tecnológico de
cincuenta años con respecto a su vecino israelí aunado con un incremento de la ayuda económica de EEUU hasta alcanzar
los 3.000 millones de dólares anuales.
¿Hacia la crisis alimentaria?: Egipto es
el primer comprador mundial de harina y un 40% de los alimentos que consume el
país son importados, por lo que según el
economista Amr Adly, “una
devaluación provocaría un encarecimiento y muchas tensiones sociales”,
pues más de un cuarto de la población egipcia vive por debajo del umbral de la
pobreza y según expertos de la Organización de la ONU para la Agricultura
y la Alimentación (FAO) citados por voces.org.sv,
existiría el peligro de una
posible invasión de langostas procedentes de Sudán ya que algunas
avanzadilllas han sido ya detectadas en zonas del sureste egipcio colindantes
con el Mar Rojo. La invasión de
langostas es un problema endémico de la agricultura egipcia, pues ya en el 2004
el paso de una plaga por 15 de las 27 provincias del país destruyó el 38 por
ciento de los cultivos, una posibilidad devastadora en las presentes
circunstancias.
Además, el estancamiento del precio del crudo en el Bienio
2008-2010 debido a la severa contracción de la demanda mundial y a la huida de
los brokers especulativos (a pesar de los sucesivos recortes de producción por
parte de la OPEP), ha imposibilitado a los países productores conseguir precios
competitivos (rondando los 90 $) que permitirían la necesaria
inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones, lo que podría dibujar un escenario de
estrangulamiento de la producción mundial del crudo , una vez superada la actual crisis económica global en el
horizonte del 2016.Recordar que Egipto controla el Canal de
Suez y el oleoducto Suez-Mediterráneo (Sumed),
por donde pasan 3.000 millones de barriles diariamente, según afirman analistas del banco francés Société Générale
por lo que un posible cierre del Canal de Suez podría suponer que los
países exportadores busquen nuevas rutas marítimas de transporte que
provocarían un alza del precio del crudo, que finalmente acabaría repercutiendo
en el alza del precio de los carburantes.
Ello originará presumiblemente una psicosis de
desabastecimiento y el incremento espectacular del precio del crudo que tendrá
su reflejo en un salvaje encarecimiento de los fletes de transporte y de los
fertilizantes agrícolas, lo que aunado con la aplicación de restricciones a la
exportación de los principales productores mundiales para asegurar su
autoabastecimiento terminará por producir el
desabastecimiento de los mercados mundiales, el incremento de los precios hasta
niveles estratosféricos y la consecuente crisis alimentaria queafectaría
especialmente a Egipto, debido a sus crecimientos desmesurados de macrourbes y
megacomplejos turísticos y la consiguiente reducción de superficie dedicada al
cultivo agrícola.
Inestabilidad política: Alentado
por elogios de varias partes del mundo por mediar una tregua entre el grupo
palestino Hamás e Israel, Morsi ordenó que “la asamblea dominada por islamistas que actualmente redacta una nueva
Constitución no pueda ser disuelta a través de procesos judiciales y que queden
extinguidas ante cualquier instancia judicial las demandas relacionadas con sus
resoluciones”.
Así, tras
la remodelación de la cúpula militar con la defenestración del Ministro de
Defensa , Tantaui y del Jefe del Estado Mayor Sami Anan, el nuevo Raïs se reviste de un poder
personalista con claros tintes autocráticos al reunir en su persona
los poderes legislativo y ejecutivo y blindarse ante el Poder Judicial, aunado
con la redacción de una nueva
Carta Magna que sería referente para un futuro panarabismo, hijo de la semilla
de la Primavera árabe. Sin embargo, los efectos colaterales
del pulso entre Mursi y la judicatura, tienen su plasmación en forma
de convocatoria de nuevas
elecciones parlamentarias que comenzarán el próximo mes de abril, según ha revelado una fuente de la jefatura de Estado
egipcia a la
agencia Reuters. La nueva Cámara Baja tendrá que
adoptar importantes decisiones en materia económica que le reclama el Fondo
Monetario Internacional (FMI) a cambio de conceder un préstamo de 4.800
millones de dólares (3.630 millones de euros) para afrontar la actual crisis
económica.
Recordar
que Mursi apenas controla las palancas del poder en el país y está claro que
sólo tiene un control nominal sobre el ejército, las fuerzas de seguridad o los
servicios de inteligencia del estado , con lo que si aunamos el creciente
deterioro de la convivencia democrática con el inevitable recrudecimiento de
los disturbios sociales debido a la carestía de la vida, podría finalmente
desembocar en un golpe de Estado (
rememorando a Nasser, 1.956) y
un posterior estrechamiento de relaciones ruso-egipcias.
Dicho pacto estaría basado en el pathos anticolonial, en los proyectos
de cooperación económica y en la creciente cooperación militar, política que tuvo un especial éxito durante el
mandato de Jruschov, siendo Egipto el principal socio de la URSS en la región y
su Presidente Nasser condecorado con la Estrella de Héroe de la Unión Soviética
y de paso convertiría a Egipto en el
portaaviones continental de Rusia, lo que aunado con la extensión de su
área de influencia al resto de países árabes que circundan a Israel (Siria,
Líbano, Palestina y Jordania) podría
germinar la semilla de un nuevo movimiento panarabista que abarcará
todos los países árabes de la fachada mediterránea y que utilizará el arma del
petróleo y gas natural para estrangular las economías occidentales y financiar
el acoso terrorista al infiel, no
siendo descartable la reedición de la Guerra de los Seis Días en el horizonte
del próximo quinquenio.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
- 30 de junio, 2017
The Wall Street Journal El fiscal argentino Alberto Nisman murió de un disparo...
27 de junio, 2016Noticias AOL Michael Chertoff es el jefe del Departamento de Seguridad Nacional de...
11 de diciembre, 2008- 14 de septiembre, 2021