El hombre que hablaba con los pájaros

Nicolás Maduro percibió que un pajarito le hablaba. En un primer momento pensó que era el pájaro chogüí,
una criatura usualmente amistosa y parlanchina, pero, como es una
persona sagaz, entrenada por los cubanos en los diferentes tipos de
trinos, rápidamente se dio cuenta de que era Hugo Chávez.
Maduro, un
señor educado, sensible y espiritual, discípulo de Sai Baba, le
respondió al pajarito. Maduro domina la onomatopeya como nadie. Puede
imitar los sonidos de las aves, de los burros, incluso de las personas.
En todo caso, fue un sonoro y profundo intercambio de silbidos cargado
de emotividad.
La conversación fue larga y tendida. Nicolás es
bonachón y conversador. El pájaro también. Era locuaz, como Chávez. Si
Chávez reencarna en un pájaro, no va a hacerlo en un ave parca y
circunspecta, sino en una criatura capaz de trinar durante horas, como
si estuviera en la ONU poniendo en su lugar a Bush, ese siniestro Mister Danger.
La
última vez que Maduro habló con Chávez, más o menos en vida, la
conversación duró cinco horas. Es posible que en esta oportunidad haya
sucedido lo mismo. Al fin y al cabo, era más difícil (y cruel) hablar
cinco horas con una persona moribunda, en coma, con la garganta
perforada por una traqueotomía, que comunicarse con un pajarito sano y
volador con ganas de parlotear.
A mí no me sorprende que Maduro
hable con los pajaritos. Me enternece. No es el primer caso que conozco.
Cerca de mi casa madrileña, en el parque de Santa Ana, había un tipo
que hablaba con las palomas. Le llamaban “Pepe el Palomero”.
Pepe
les arrojaba pedacitos de pan a las palomas y, mientras lo rodeaban,
les soltaba unos largos discursos sobre la monarquía. Las palomas no se
iban en tanto durara la ración de pan, lo que indica que respondían
mejor a las recompensas materiales que a la argumentación ideológica.
(Parece que eran palomas chavistas o, al menos, corrompidas por una
variedad elemental del neopopulismo).
A veces, mientras Pepe el
Palomero hablaba con las palomas, yo trataba de mediar en la
conversación. Pepe afirmaba que había sido amigo de Alfonso XIII, lo
cual era improbable porque D. Alfonso se había largado de España en
1931, antes de su nacimiento. (El nacimiento de Pepe, no el de Alfonso,
querido lector, no se me haga el gracioso).
Cuando le hice esa
objeción, Pepe el Palomero me respondió con una lógica aplastante: “los
que hablamos con los pájaros somos capaces de cualquier prodigio”. Y,
entonces, bajó la voz, miró en varias direcciones, y me hizo una
conmovedora confesión que nunca he podido olvidar: “yo soy una paloma
que ha encarnado en un hombre”. (O sea, lo mismo que le ocurrió a
Chávez, pero al revés).
Este interesante fenómeno de la
transmutación de hombres y aves no duró excesivamente. Una tarde de
invierno, Pepe el Palomero desapareció ante nuestros ojos. Se lo llevó
una ambulancia. Para evitar escándalos, uno de los enfermeros, mientras
le ponía un camisón blanco, largo y enguatado, para que no se hiciera
daño, le dijo que él también era una paloma disfrazada de enfermero,
personalmente adiestrada por Alfred Hitchcock para desempeñar ese rol.
Se lo llevaban, afirmó, a un bello palomar donde podría conversar con
muchas criaturas semejantes a él.
Pepe parecía feliz. Se despidió
de mí saludando con la mano como un político en medio de una campaña. El
enfermero-paloma (o al revés), situado a sus espaldas, donde Pepe no lo
podía ver, hacía círculos con su dedo índice sobre la sien, con más
melancolía que burla.
Hasta creo que silabeó una palabra con sus
labios, pero sin llegar a pronunciarla. Me parece que dijo:
es-qui-zo-fre-nia. No lo entendí bien.
Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós.
© Firmas Press
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 29 de agosto, 2008
Editorial – ABC EL caudillo venezolano está definitivamente perdido y desesperado. Con tantos...
13 de septiembre, 2008El Nuevo Herald Si el primer viaje al exterior del presidente electo mexicano...
20 de septiembre, 2012Algo extraño sucedió en el camino hacia las urnas: los estadounidenses descubrieron que...
1 de diciembre, 2010