Odian tanto a Margaret…
Margaret
Thatcher era mujer y demócrata. Se presentó a varias elecciones y las ganó
limpiamente con un amplio respaldo de las trabajadoras y los trabajadores. ¿Por
qué la odian tanto, pues? Porque no era obediente, y eso es una grave falta
para el pensamiento único, que sólo ama a las mujeres sumisas, con la pata
quebrada y en la casa común del pensamiento único progresista.
Su
espíritu crítico explica que no haya sido una heroína. No era simplemente una
mujer, sino además una gran feminista, que gustaba decir: "Si usted quiere
que algo se diga, pídaselo a un hombre. Si usted quiere que algo se haga,
pídaselo a una mujer". Y sin embargo, las feministas no sólo no la
respetaron sino que le dedicaron una multitud de insultos. De hecho, la
denigraron acusándola de… ¡no ser una mujer sino un hombre! No podía ser una
dama sino una dama… de hierro.
Dirá
usted: sus políticas fueron muy peculiares y contestadas. Veamos. Sin duda
recibió una gran contestación en la calle y los medios de comunicación, dos
ámbitos donde refulge el progresismo, y donde es difícil encontrar voces
discordantes. Sin embargo, "la calle" aquí, como siempre, no quiere
decir "la gente", ni "el pueblo" sino la movilización a
cargo de la izquierda y en torno a sus tópicos.
Política
económica
Además,
tampoco las medidas de la Thatcher fueron tan extraordinarias. Es verdad que
privatizó empresas públicas, pero esa medida no fue excesivamente original. De
hecho, en su tiempo todos los gobernantes la adoptaron. A menudo se olvida que
en España no fueron los conservadores los que privatizaron el INI, sino los
socialistas bajo el mando de Felipe González, a quien jamás la izquierda
denostó llamándolo "ultraliberal", que es lo más suave que le dijeron
a la jefa del gobierno británico en esos años, y después.
No
es, en efecto, su agenda de política económica la que la convirtió en la bestia
negra de los progresistas. De hecho, ella subió los impuestos, pero al
progresismo le dio igual. La gestión concreta de sus gobiernos tuvo desde el
punto de vista liberal sus luces y sus sombras, y la izquierda pudo haberse
aprovechado de las segundas, de su intervencionismo y su nacionalismo, que
desplegó en la Guerra de las Malvinas, originada por la dictadura militar de mi
país natal. Pero no lo hizo nunca. En cambio, siempre le negó a Margaret Thatcher
el pan y la sal.
¿Por
qué? Porque, repito, no obedecía y además le daba igual. Si consideraba que el
general Pinochet había sido un amigo de Gran Bretaña, lo apoyaba sin que le
importara la catarata de insultos que recibió. Por cierto, muchos progresistas
que la pusieron a caer de un burro consideraban que Pinochet era un dictador
pero Fidel Castro no: son ellos los que, según han ido muriendo, han recibido
incontables elogios por su "compromiso".
Thatcher
estaba comprometida, pero no con las ideas que el progresismo aprueba, y esto
resulta imperdonable. Con todos sus defectos, que los tuvo, la señora Thatcher
siempre defendió la misma posición frente al comunismo: es un sistema
empobrecedor y criminal. No hallará usted muchos otros políticos que hayan planteado
y sostenido de modo coherente este punto de vista, sobre todo antes de 1989.
Después cayó el comunismo y hasta muchos izquierdistas hubieron de aceptar que,
efectivamente, sus ideas se habían concretado en dictaduras asesinas. Thatcher
lo dijo siempre, como lo dijeron siempre Ronald Reagan y Juan Pablo II, que
forman con ella el trío que más detesta el pensamiento antiliberal,
precisamente por eso, porque cuando cayó el Muro de Berlín, las trabajadoras y
los trabajadores no se acordaron de los políticos de la izquierda, no se
acordaron de los socialistas, los sindicalistas y los comunistas que tantos
paños calientes habían aplicado a las autoridades que los habían oprimido
durante décadas. Se acordaron, en cambio, del presidente americano, del Papa polaco…
y de esa política inglesa que murió ayer. Descanse en paz.
- 18 de febrero, 2025
- 17 de febrero, 2025
- 27 de septiembre, 2021
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
BBC Mundo El Banco Mundial informó que, tras tres décadas de estancamiento, la...
13 de noviembre, 2012Perfil Aunque no lo dejen cantar la marcha con la versión de Hugo...
7 de junio, 2009Desilusiones Paganas La juventud se muestra como una etapa de profundos cambios en...
21 de abril, 2013Economía Para Todos Cuando uno propone como medida fiscal comenzar a reducir el...
1 de abril, 2019