Neoliberalismo y austeridad
Libertad Digital, Madrid
El profesor Vicenç Navarro escribe en Público contra las políticas de austeridad. Lo curioso del caso es que asegura que esas políticas son "neoliberales",
como lo son "el retraso de la edad de jubilación, la reducción de los
beneficios sociales y laborales, el descenso del seguro de desempleo, la
reducción de salarios".
El problema estriba en que se supone que el "neoliberalismo" tiene algo que ver con el liberalismo, y todas esas políticas son totalmente contrarias al liberalismo, empezando por las subidas de impuestos, aplicadas en buena parte de este planeta supuestamente liberal.
Otro tanto cabe decir sobre el retraso en la jubilación:
jamás el liberalismo ha propuesto tal cosa, sino más bien que la
jubilación sea un derecho de los trabajadores, y no una imposición
arbitraria del poder político. En un sistema liberal ningún gobernante y
ningún grupo de presión decide cómo, cuándo y con cuánto dinero se
jubilan los trabajadores.
Lo mismo sucede con los mal llamados beneficios sociales,
que en realidad son usurpaciones de los derechos del pueblo perpetradas
en su nombre, lo que es característico de los sistemas antiliberales,
vegetarianos o carnívoros, no del liberalismo. Mucho menos quiere el
liberalismo reducir el seguro de desempleo, sino dejarlo en manos de los
trabajadores. Y en ningún caso propicia la reducción de salarios, sino
su aumento merced a la reducción de impuestos y demás coacciones
ejercidas por los poderosos
A esta confusión sobre un neoliberalismo que es contrario al
liberalismo, y se parece bastante a las diversas variantes del
socialismo, se añaden otras, como la de proclamar que los sindicatos
reflejan a "las clases populares", cuando la mayoría del pueblo no los
respalda. O creer que la reducción del gasto público empeora la
situación de la economía, ignorando que ese gasto se ha reducido poco en
comparación con el gasto privado. O pedir un intervencionismo aún mayor
del Estado en las finanzas, como si las cajas de ahorro no hubieran
sido intervenidas por los políticos. O proponer que suban todavía más
los impuestos, alegando que el pueblo no los pagaría y sólo descargarían
su peso sobre una minoría de súper ricos, como si unos gastos públicos
del 40 o el 50% del PIB pudieran realmente ser financiados
arrebatándoles sólo el dinero a los millonarios y no, como siempre
sucede, al pueblo trabajador.
- 18 de febrero, 2025
- 17 de febrero, 2025
- 27 de septiembre, 2021
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
BBC Mundo El Banco Mundial informó que, tras tres décadas de estancamiento, la...
13 de noviembre, 2012Perfil Aunque no lo dejen cantar la marcha con la versión de Hugo...
7 de junio, 2009Desilusiones Paganas La juventud se muestra como una etapa de profundos cambios en...
21 de abril, 2013Economía Para Todos Cuando uno propone como medida fiscal comenzar a reducir el...
1 de abril, 2019