La Alianza del Pacífico acabará seduciendo a América Latina
La libertad
económica y la prosperidad van de la mano. Así ha sido siempre.
(Puede verse también Alianza del Pacífico vs. Mercosur por Andrés Oppenheimer)
El periodista y colaborador de CNN Andrés Oppenheimer
ha puesto el dedo en la llaga en uno de sus últimos artículos. En
América Latina se van configurando dos grandes sistemas de alianzas que
representan dos maneras diferentes de entender las relaciones
económicas.
Una de ellas es Mercosur, donde prevalece el
proteccionismo, incluso entre sus miembros, como sucede con Argentina
con relación a Brasil y Uruguay, y en el que los gobiernos actuales
simpatizan con el llamado Socialismo del Siglo XXI, y, en su momento,
invitaron a Venezuela a participar del grupo, mientras mantienen a
Paraguay suspendido por razones ideológicas.
Por la otra punta del
espectro político, se ha formado la Alianza del Pacífico, que incluye a
México, Colombia, Perú y Chile, países a los que se han sumado Costa
Rica y Guatemala. La Alianza del Pacífico, que defiende valores
democráticos, ya ha eliminado los aranceles en el 90% de los productos y
espera llegar al 100%.
¿Cuál de las dos estructuras internacionales es más exitosa? De acuerdo con la información que brinda Oppenheimer,
mientras los países de la Alianza del Pacífico el año pasado crecieron
al promedio del 5%, los del Mercosur apenas llegaron al 2,9.
Por otra parte, mientras, en medio de la crisis
internacional el comercio entre los países de la Alianza del Pacífico
crecía ligeramente, los intercambios de los países del Mercosur se
reducían en casi un 10%. En realidad, la diferencia entre los resultados
de las dos formaciones no deben sorprendernos.
Si algo se ha comprobado a lo largo de la historia es
que el intercambio, la competencia, y la apertura contribuyen a
enriquecer a todas las naciones que los practican intensamente.
En las últimas décadas, los casos más notables de
desarrollo: Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Hong-Kong, Israel, incluso
China y la India, se han logrado incrementando los vínculos
internacionales y abriéndose a la competencia y la colaboración.
Mi opinión es que el espíritu de la Alianza del
Pacífico acabará seduciendo a la mayor parte de América Latina y,
eventualmente, Mercosur cambiará su modo de actuar o acabará por
desaparecer o convertirse en un acuerdo irrelevante. La libertad
económica y la prosperidad van de la mano. Así ha sido siempre.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 28 de mayo, 2009
Infobae Entre tantos temas de interés se escurre uno que tiene mucho jugo...
27 de febrero, 2021El Diario Exterior Desde el 11 de febrero, los funcionarios de la Eurozona...
25 de mayo, 2010Analítica Para todo lo demás, siempre existirá una forma de pagarlo. La semana...
22 de julio, 2011