La hora de la bolsa española
The Wall Street Journal Americas
MADRID. – Después de varios años negros para la bolsa
española, con la palabra "rescate" en boca de todos los analistas,
parece que por fin están cambiando las cosas.
El superávit por cuenta corriente registrado en el primer semestre
del año gracias a la pujanza del turismo y las exportaciones, el
positivo dato de desempleo en agosto, que se mantuvo plano por primera
vez en un mes de agosto desde el año 2000, o los PMIs manufacturero y de
servicios, que mostraron expansión por primera vez en más de dos años
el mes pasado, refuerzan la idea de que la economía española se
estabiliza tras un largo periodo de recesión.
Y el moño lo puso la semana pasada el hasta ahora maltrecho sector
bancario. inversionistas latinoamericanos acudieron a una ampliación de
capital de Banco Sabadell SA,
mientras que un fondo gestionado por la firma estadounidense Apollo Global Management LLC
compró la marca bancaria española EVO Banco por 60 millones de euros a
la entidad rescatada Novagalicia Banco, dos operaciones que hace un año
eran impensables.
Esta constelación de coincidencias se ha
plasmado en una mejora de la confianza de los inversionistas hacia los
activos españoles, como refleja la caída de la prima de riesgo española,
que, en 250 puntos básicos, ya está por debajo de la italiana. Banca
March prevé que a finales de año la prima se situará por debajo de los
200 puntos básicos, una entelequia si se compara con los 640 puntos a
los que se llegó en julio de 2012, cuando el rescate de España era
prácticamente un hecho.
El cambio de ánimo está calando en la renta variable española, que,
según los expertos, ahora podría empezar a ser atractiva para fondos
nacionales y extranjeros, en un momento en el que los inversionistas
comienzan a sacar su dinero de los depósitos en busca de mayores
rendimientos.
"Como los mercados financieros tienden a adelantarse a la economía
real unos meses, nos lleva a pensar que es un buen momento para tomar
posiciones significativas en bolsa española", señaló en un reciente
encuentro con periodistas José Luis Jiménez, director general de March
Gestión de Fondos, para quien "la economía española ha hecho los deberes
probablemente mejor que el resto de los países periféricos".
Todo apunta a que de cara a lo que resta de ejercicio al IBEX-35
–que ya acumula un alza de más del 9% en lo que va de año– no le
faltarán fuerzas en su escalada al cenit del sector financiero, sin
menospreciar a los bancos de menor tamaño.
"Seguimos positivos con la banca mediana porque la caída de la prima
de riesgo les beneficia. Además son los más expuestos a la economía
española", apunta Estefanía Ponte, directora de economía y estrategia de
Cortal Consors.
"Creo que los inversionistas institucionales extranjeros se empiezan a
creer la recuperación en España y están posicionándose en bancos sobre
todo de mediana capitalización que han sido los mas castigados. A eso se
suma el cierre de cortos", comenta un operador.
No obstante, esa épica remontada de las cotizaciones no es nueva en
algunos casos. Desde comienzos de 2013, valores como Banco Popular o Bankinter SA se anotan subidas del 46% y el 80%, respectivamente, favorecidos por la
vertical caída de la prima de riesgo. Además, el mercado lleva meses
oyendo rumores sobre posibles operaciones en el sector.
Obviamente,
para los inversionistas más cautelosos es difícil encajar ese
reverdecido optimismo con la banca mediana, ya que la crisis económica
en España hizo bastante más mella en estas entidades más pequeñas que en
pesos pesados como Banco Santander SA o Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA (BBVA), protegidos por su exposición internacional. Sin embargo, parece
que solo será cuestión de tiempo antes de que la nueva realidad se
imponga.
"Todavía hay algunos temas que preocupan de cara al
comportamiento de los bancos domésticos en resultados por el alto nivel
de desempleo en España y con la morosidad aún creciendo, pero en
términos de precio están sin duda atractivos y, si es cierta la
recuperación, es hora de tomar posiciones", opina Juan Rey, operador de
Banco Sabadell.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020