¿Qué ocurrió con los BRICS?
Al comenzar la década pasada, los países
con economías de desarrollo, incluyendo emergentes, iniciaron un
crecimiento sostenido. Lideraban los BRIC (Brasil, Rusia, India y
China), luego transformados en Brics, con el ingreso de Sudáfrica.
La
euforia de sus gobernantes los llevó a sostener que sus economías eran
inmunes a sufrir las consecuencias de futuras crisis del Primer Mundo;
tenían madurez, institucionalidad fortalecida, manejo monetario
responsable y reservas internacionales en aumento.
Ignoraban que
el crecimiento económico se debía a la prosperidad del Primer Mundo y al
espectacular crecimiento de China, que elevó los precios de los bienes
primarios a niveles históricamente altos. Se olvidaron que los períodos
de auge no son eternos, van acompañados de etapas recesivas.
La
Gran Recesión, nombre de la crisis mundial iniciada a fines del 2007 y
en numerosos países todavía existente, redujo el consumo en el Primer
Mundo, ocasionando la caída drástica de los precios de bienes primarios.
El índice CRB, el más seguido en el mundo, disminuyó de 470 a 200, es
decir 57%. Del 2009 al presente ha tenido un par de repuntes, pero sigue
20% más bajo que en el 2007. Los efectos de la crisis repercutieron en
las economías en desarrollo, especialmente las Brics; se desaceleraron
dramáticamente. Brasil decreció de 6% anual, a un promedio de 2% entre
2009 y 2012. La situación de India fue similar, el valor de su moneda,
rupia, está por los suelos. El PIB de China crece alrededor de 7%, en
lugar de 11%. La economía tiene graves problemas. Hay decenas de miles
de viviendas sin venderse. Las empresas estatales que todavía no se han
privatizado son enormes, ineficientes y absorbedoras de recursos; el
consumidor se encuentra endeudado. En una entrevista publicada en la
revista Latin Finance, Fernando Henrique Cardoso critica al Gobierno de
Brasil de: querer regresar al modelo estatista, interferir en la
economía, interrumpir el programa de privatizaciones de las empresas
públicas, favorecer a ciertos sectores, incrementar la corrupción y
manejar artificialmente las finanzas públicas. Fue prematuro sostener
inmunidad económica.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011