Una pausa en el eterno «carnaval»: Por un decreto de Nicolás Maduro, en Venezuela ya comenzó la Navidad
CARACAS.- Era 1° de noviembre, pero para Nicolás Maduro
ya era Navidad. Y así lo decretó en un acto, en la que dijo que con esa
medida busca la "felicidad para todo el pueblo" y así derrotar a la
"amargura".
"Hoy viernes 1° de noviembre quisimos decretar la
llegada de la Navidad porque queremos la felicidad para todo el pueblo,
la paz", dijo Maduro tras visitar la denominada Feria Navideña
Socialista 2013, organizada por el gobierno en una céntrica zona de
Caracas.
Allí, como si estuviésemos ya cerca del 25 de
diciembre, el mandatario bolivariano compartió unas palabras con los
Reyes Magos de Oriente, entonó canciones navideñas tradicionales de
Venezuela y observó la venta de numerosos artículos y alimentos alusivos
a las Fiestas.
"La Navidad temprana es la mejor vacuna para cualquiera
que quiera inventar, el que quiera inventar bochinches y violencia.
Navidad temprana. El que ande amargado por ahí, [tendrá] un villancico
de [el compositor venezolano Francisco] Pacheco, una parranda para
alegrar el alma", dijo el presidente.
El presidente hizo así mención al recién creado Viceministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo, organismo que ha sido objeto de burlas y críticas.
"Nadie podrá con nosotros, nadie podrá con la felicidad
y el derecho a la paz que tenemos, nadie podrá con el derecho que
tenemos a vivir y a tener un buen feliz año. Noviembre y diciembre tiene
que ser un buen fin de año 2013 que sea premonitorio de lo que va a ser
un tremendo año 2014 para la economía y la sociedad", dijo.
En ese sentido, Maduro se refirió a las críticas que
recibió el mencionado viceministerio, que reagrupará a las denominadas
"misiones" que desarrollan programas sociales. "Ellos se burlan porque
creé un viceministerio para la Suprema Felicidad Social; provoca
convertirlo en ministerio", dijo.
Desde hace varios años en Venezuela se organizan ferias
navideñas en semanas previas a la Navidad. Allí se venden desde
alimentos para preparar los platos tradicionales de estas fiestas hasta
juguetes, artesanías y ropa para regalar a precios económicos, en un
país actualmente golpeado por una severa crisis económica en la que la
inflación rozó el 50% en tasa anualizada.
- 27 de septiembre, 2021
- 19 de febrero, 2025
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Javier Aparisi BBC Mundo, Miami Crecimiento de remesas 2001 – US$23.000 millones...
6 de diciembre, 2006- 9 de diciembre, 2015
El Universal La hoy imperante cultura de la depresión ha calado tan hondo...
29 de agosto, 2010- 9 de octubre, 2015