La paradoja de la planificación
El Deber, Santa Cruz
F.A. Hayek, en su libro Camino de servidumbre, expresa que “lo que nuestros planificadores demandan es la dirección centralizada de toda la actividad económica según un plan único que determine la ‘dirección explícita’ de los recursos de la sociedad para servir a fines particulares…”. Los ‘planificadores’ a los que hace referencia son los gobernantes de tendencia socialista de un país, que pretenden tener el completo conocimiento de las preferencias (subjetivas y objetivas) de la gente. Para ellos, la economía es algo parecido a un juego de ajedrez, donde el individuo se convierte en un objeto que se puede mover a costa del beneficio del colectivo, dejando a un lado su libertad de elegir y de hacer.
El problema con este tipo de planificación es que nunca se llegan a cumplir los supuestos ‘fines’ tales como la redistribución de la riqueza y la igualdad social, puesto que los medios que se utilizan para tratar de alcanzarlos son netamente opuestos a la creación de riqueza. Los métodos que utiliza el socialismo para lograr sus fines son: la abolición de la empresa privada y la confiscación de los medios privados de producción. Es decir, se crea un sistema de ‘economía planificada’, en la cual el empresario que actúa en busca de su propio beneficio, satisfaciendo espontáneamente a los demás, es remplazado por un organismo central de planificación económica y social.
Bolivia no es la excepción, el organismo central de planificación económica y social, es decir, el Estado, crece día tras día en el país, fortaleciendo su poder coercitivo en detrimento de la sociedad y dejando de lado la competencia empresarial, la libertad de emprender y la propiedad privada.
No se vaya a pensar que la planificación es innecesaria, al contrario, resulta políticamente de mucho beneficio para un país, y solo si se entiende por planificación el hecho de tratar los problemas comunes de la gente tan racionalmente como sea posible y con toda la previsión que se nos alcance, sin pretender nunca tener el conocimiento y control total de sus necesidades
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020