Lecciones de economía mundial
En las últimas tres décadas, la composición de la economía mundial ha cambiado, beneficiando a todos: la renta por persona y la esperanza de vida han aumentado. Unos países sumaron, otros restaron, el saldo fue favorable.
El primer grupo tenía el modelo de desarrollo equivocado, pero sus gobernantes lo cambiaron; en él están los Brics y la mayoría de las ex repúblicas soviéticas. El segundo mantuvo el mismo sistema económico: Cuba, Corea del Norte y ciertos países africanos. El tercero relativamente próspero experimentó con modelos equivocados: Venezuela, Argentina, etc.; sus economías van cuesta abajo o están estancadas. El cuarto mantuvo su modelo de desarrollo y sus economías han crecido: Chile, Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú. El quinto, Europa occidental, se obsesionó con el modelo del Estado benefactor y tuvo que pagar las consecuencias.
Estados Unidos continúa como primera potencia. La prosperidad económica iniciada por Ronald Reagan en EE.UU. se basó en disminuir el tamaño del Estado, eliminar trámites burocráticos y apoyar la libertad económica. Para atacar a esas políticas, los demócratas crearon la expresión crecimiento económico por goteo (trickle-down); para ellos, las sobras de los ricos se filtraban a los pobres.
Las políticas económicas de Reagan dieron inicio a una prolongada prosperidad; a pesar de la reducción de impuestos, aumentaron los ingresos del Estado. Los europeos hicieron lo contrario. En ese periodo EE.UU. creó millones de puestos de trabajo adicionales a los europeos y su participación en el PIB mundial no fue tan afectada como la europea, por el surgimiento de BRIC.
La publicación oficial MásQMenos afirma: "… la reducción reciente del empleo informal se debe más a las políticas públicas que al crecimiento económico". Comparando la renta por habitante en dólares (ppp) en el 2007 China tenía 5.548 y Ecuador 7.024. En 2011 no había diferencia: 8.382 y 8.492, respectivamente. Del 2007 al 2011, la renta en China aumentó 3.034 y la de Ecuador, 1.468. La economía de China es sensiblemente más abierta que la de Ecuador, practica el capitalismo estatal.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011