Utopía a corto plazo
El Deber, Santa Cruz
Será por su historia encantadora plasmada en libros o por la manera enamoradiza en que lo discursean, que el socialismo se ha apoderado de muchas mentes, brillantes incluso. Sin embargo, es muy cierto que el papel aguanta todo, incluso lo que el señor Karl Marx y otros personajes con anhelos ilusorios escribieron en el siglo XIX.
Estas ideas, que tal vez fueron escritas de buena fe, como la igualdad entre las personas, en un país donde reinasen la felicidad y la buena vida, han sido motivo, a pesar de su supuesto fin, de innumerables reformas constitucionales, golpes de Estado, dictaduras, guerras multinacionales y, sobre todo, numerosos genocidios, todo a costa de alcanzar el maravilloso sueño que libros como El capital aseguraban ser posible.
Pasado el siglo XX, que nos mostró nada más que un claro fracaso del sistema socialista, y analizando hoy en día algunos gobiernos del siglo XXI, podemos notar que el socialismo ha vuelto a copar las sillas presidenciales de muchos países latinoamericanos y del mundo, pese a los desastres y las enseñanzas que nos dejó el siglo pasado.
La más clara explicación de este cambio ideológico yace en la gran oportunidad que han tenido los gobernantes socialistas de hacerse con el dinero que dejó el libre mercado estos últimos tiempos. Países como Bolivia, Argentina y Venezuela se la han pasado derrochando y malgastando sus recursos en políticas públicas irresponsables, por el simple hecho de satisfacer la demanda de una sociedad que ha sido culturizada a la fuerza para ser cada día más rentista y dependiente del Estado.
Una vez más solo el tiempo nos demostrará que este sistema, que parece encantador, será el principal causante de la destrucción social y económica de muchos países, dejando año tras año una sociedad más descompuesta por la efervescente corrupción y un mercado donde no exista propiedad privada ni competencia alguna, pues la utopía cortoplacista del socialismo solo será posible, como decía Margaret Thatcher, “hasta que se les acabe el dinero”
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020