¡Viva el mercado negro!: Cientos de cubanos marcharon en protesta por confiscación de artículos en Holguín
Al menos 500 cubanos llevaron a cabo una protesta callejera poco usual, y chocaron con la policía en la ciudad oriental de Holguín, luego que las autoridades municipales confiscaron artículos de uso doméstico que estaban siendo vendidos en una plaza por los incipientes negociantes privados de la isla, según testigos.
“Esto ha sido algo inmenso. Nunca en mis 31 años he visto algo así”, dijo el vendedor y residente de Holguín, Wilian Zaldívar Pérez, quien agregó que algunas personas en un restaurante cercano a la protesta también tiraron piedras a la policía durante el enfrentamiento del martes.
Cuba, país gobernado por un régimen comunista, no ha visto protestas de una magnitud significativa desde 1994, cuando miles de personas se amotinaron en Centro Habana en medio de un falso rumor de que una lancha que cruza a la gente a través de la Bahía de La Habana saldría rumbo al sur de la Florida.
La manifestación del martes fue el resultado “del descontento que se ha ido acumulando” contra el régimen de Raúl Castro y sus titubeantes reformas económicas, dijo Eduardo Cardet, médico de Holguín y miembro del disidente Movimiento Cristiano de Liberación.
“Ya no es la oposición. Ahora es el pueblo”, dijo Cardet en un video publicado en YouTube. Aunque muchos cubanos piensan que las protestas no consiguen nada, él agregó que los manifestantes en Holguín “saben que sí vale la pena protestar”.
Zaldívar dijo que entre 50 y 60 de los pequeños negociantes conocidos en Cuba como “cuentapropistas” y de unos 500 a 700 partidarios marcharon el martes por más de media milla hasta las oficinas del gobierno municipal, exigiendo el derecho a trabajar.
La protesta fue aún más osada debido a que dichas oficinas están a un lado de la sede local del temido Ministerio del Interior, a cargo de la seguridad doméstica. Sus agentes de la Seguridad del Estado están encargados de reprimir toda forma de disidencia.
Zaldívar y otros testigos dijeron que la protesta comenzó luego que agentes uniformados de la Policía Nacional Revolucionaria y agentes de civil de la Seguridad del Estado hicieron una redada en la Plaza Central de Holguín y confiscaron artículos de uso doméstico que estaban a la venta en varios puestos.
Castro ha abierto algunos espacios para que los “cuentapropistas” puedan llevar 182 tipos de negocios a pequeña escala. Pero las autoridades han estado reprimiendo a personas que aunque tienen licencia para vender artículos de uso doméstico, los obtienen en tiendas estatales y los venden a precios mucho más altos en lo que el gobierno considera especulación ilegal.
Zaldívar dijo que la policía e inspectores municipales actuando con mano dura confiscaron los artículos en la Plaza Central, revocaron las licencias de los comerciantes y les impusieron multas de alrededor de $30, una suma fuerte en un país donde el sueldo mensual promedio es de alrededor de $20.
Una vez que la protesta llegó a las oficinas municipales, algunos de los manifestantes se enfrentaron a la policía y a los agentes vestidos de civil, dijo Zaldívar a el Nuevo Herald por teléfono. Varios manifestantes fueron arrestados, y él estuvo detenido durante tres horas en una estación de policía cercana, pero luego fue puesto en libertad.
Otra disidente, Zuleidy Pérez Velásquez, estimó que el número de manifestantes había llegado a los 1,000 y reportó “golpizas enormes” a los manifestantes por parte de la policía, según el website Diario de Cuba, radicado en España.
Un video de la protesta en Holguín mostró una línea larga aunque dispersa de personas marchando en la misma dirección, y luego una multitud de gran tamaño apretujada frente a un edificio. Pero no se pudo establecer la cantidad de participantes.
Un disidente reportó que los lugares con acceso público a Internet en Holguín estaban siendo fuertemente custodiados después de la confrontación, al parecer para impedir que la noticia del evento se filtrara al exterior.
Los puestos de venta se habían mudado a la Plaza Central a petición de funcionarios del gobierno que querían sacarlos de su ubicación anterior, frente al Hospital Lenin de la localidad, según el reporte de Diario de Cuba.
La policía y dos camiones de agentes de civil regresaron el miércoles a la Plaza Central y confiscaron más artículos de uso doméstico, “pero hoy la policía fue más educada”, dijo Zaldívar en entrevista telefónica desde Holguín.
“Hoy la situación está bastante tensa”, agregó, pero no hubo protestas públicas el miércoles porque los habitantes de la ciudad creen que la policía estaba lista para reprimir con mano dura cualquier otro disturbio.
- 23 de enero, 2009
- 13 de abril, 2025
- 23 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
ABC Durante la inmensa manifestación de la oposición a principios de esta...
21 de junio, 2009The Beacon Ayer mi corazón zozobró cuando un ex colega me envió una...
11 de marzo, 2016Por Robert Frank The Wall Street Journal Como Bill Gates y Warren Buffett...
14 de abril, 2007- 11 de enero, 2010