Escolaridad y educación en Bolivia
El Día, Santa Cruz
Recuerda aquellas épocas de colegio? ¿Alguna vez sintió que estaba en una prisión? ¿Alguna vez pensó que estaba dentro de una máquina, que tiene sus propias metas, fines y objetivos, y que además no guarda relación alguna con lo que usted desea para su vida? Si alguna vez lo pensó, no se sorprenda, esto es simplemente el reflejo exacto del sistema educacional actual.
Un sistema de escolaridad que data del 1806 donde el espíritu prusiano triunfante tenía una idea clara de lo que debería proporcionarle la escolarización centralizada:
1) soldados obedientes para el ejército, 2) trabajadores obedientes para minas, fábricas y granjas; 3) funcionarios públicos bien subordinados y adiestrados en su función, 4) trabajadores bien subordinados para la industria, 5) ciudadanos que piensen y actúen del mismo modo en la mayoría de cuestiones.
Adecuando el sistema prusiano al siglo XXI podemos ver que las escuelas siguen manejando a los jóvenes con los mismos métodos usados hace un par de siglos atrás, pues la jerarquización, la uniformidad de pensamiento, la centralización y las reglas rígidas siguen siendo primordiales en todos los sistemas educacionales actuales. Además de seguir siendo un sistema especializado en la creación de subordinados, ergo, no emprendedores.
¿Educación o escolaridad?
La educación a diferencia de la escolaridad, no necesita de un lugar físico como ser un colegio, ni tampoco necesita del agrupamiento de personas de la misma edad o peor aún sexo, pues tener la misma edad no implica que se tengan los mismos intereses, gustos o habilidades. Tampoco es necesario escoger de manera cuasi-obligada -como si fuera un dogma- una rama de aprendizaje para especializarse en ella para el resto de la vida.
La educación hoy en día -gracias a la gran globalización e innovación tecnológica- se puede conseguir en todas partes y conseguirla se encuentra solamente en función del interés de cada individuo. Las nuevas generaciones de jóvenes del siglo XXI entendieron que ellos pueden cambiar la dirección de su educación con mucha rapidez y desapego a lo que venían haciendo antes, pues se encuentran acostumbrados -de manera muy natural- a un nuevo mundo, constantemente cambiante.
La escolaridad dentro del aula se ve y se siente obsoleta, hoy en día toda la información que antes se requería de un ‘profesor’ y además el área física en la que se estudiaba, trabajaba o leía se encuentra simplificada en un simple aparato electrónico de bolsillo que no necesita de reglas, horarios o uniformes.
Por otro lado, la jerarquización ya no es aceptada por las generaciones del siglo XXI. Hoy los jóvenes se centran en intercambiar experiencias de lo antiguo con lo moderno y no de obedecer órdenes a personas mayores. Esto no se trata de falta de respeto, más bien se trata de trabajo en equipo y eficiencia. Los jóvenes de hoy entendieron que el hecho de que alguien sea mayor, no implica que este sea más inteligente.
En estos tiempos se trata simplemente de vivir el presente de la mejor manera, reconociendo rápidamente las oportunidades a corto plazo y asegurando así que el futuro nunca podrá ser controlado por jefes o planes a largo plazo que nunca encuentren su desenlace.
No es coincidencia que la mitad de los jóvenes en el mundo ya posea o planea tener su propio negocio. Su mentalidad con tendencia digital, fluida, creativa y autodidacta ha cambiado por completo la manera en que trabajamos y trabajaremos en el futuro, y la única forma de competir hoy en este mundo, es adaptándose.
En resumen, el sistema escolar ha llegado a un punto de inflexión que hoy apunta hacia un sistema autodidacta, individual, innovador y sobre todo eficiente. Sin embargo, para que este nuevo sistema proceda, es necesario de gobiernos interesados en promover la libertad y progreso intelectual de sus ciudadanos en vez de la subordinación y adiestramiento público, militar y polític
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007