El dilema de Grecia: ¿Salir o no salir de la eurozona?
Tras su gira relámpago la semana pasada por varias capitales europeas que muchos confiaban que pusiera los cimientos de un compromiso entre Grecia y sus acreedores, el flamante primer ministro del país, Alexis Tsipras, ha vuelto con un mensaje: desmantelará las medidas de austeridad impuestas por sus socios europeos como condición para la entrega del rescate y no quiere una prórroga del mismo. Lo que quiere es un crédito puente y tiempo para reestructurar la deuda.
Los mercados griegos no están contentos con esto. El índice de referencia de la Bolsa de Atenas perdía un 4,8% por la tarde y la rentabilidad de los bonos a dos años del país superaba por la mañana el 21%. Las rentabilidades de la deuda a corto plazo suben cuando los inversionistas temen una cesación de pagos.
¿Pero son tan malas noticias? Pues no, según algunos de los estrategas que siguen más de cerca la situación.
“Los temores a una salida de Grecia [de la eurozona] siguen siendo exagerados”, indicó Alberto Gallo, director de estrategia crediticia macro de Royal Bank of Scotland Group PLC.
Aunque es cierto que la deuda griega es insostenible, la eurozona no deja de ser una unión incompleta, con una moneda común pero sin unión política o fiscal, dijo. “El costo para Alemania y los países centrales de dejar salir a Grecia sigue siendo extremadamente alto en comparación con una reestructuración de su deuda”, opinó Gallo, que agregó que Grecia necesita reestructurar su deuda pública por unos 60.000 millones de euros.
Actualmente, RBS está evaluando la probabilidad de una salida de Grecia de la eurozona, la cual sitúa por debajo del 10%, y el banco mantiene las inversiones en deuda de los países periféricos de la región. RBS tiene posiciones largas en deuda a largo plazo de España e Italia con calificación BBB, al tiempo que sigue optando por infraponderar la deuda griega y la portuguesa por la volatilidad y el riesgo de contagio.
“Hay consideraciones políticas también: la salida sólo es posible tras un referéndum y la mayoría de los griegos, entre el 70% y el 75%, desean permanecer en la eurozona”, comentó.
“Vemos bastante margen para el compromiso”, indicó Reinhard Cluse, economista jefe para Europa de UBS AG. Cluse agregó que las negociaciones entre Grecia y sus socios europeos se verán influidas no sólo por los sobrios cálculos del costo y los beneficios, sino también porque se verán expuestos a las corrientes cruzadas de la psicología y la política nacional. “Esto implica un peligro nada trivial de errores de cálculo”, dijo.
Podría haber margen para el compromiso si se cobraran intereses más bajos al crédito de rescate de Grecia y si se permitiera una mayor flexibilidad presupuestaria, en opinión de UBS.
Los economistas de la eurozona de Bank of America Merrill Lynch siguen confiando en que “al final, prevalecerá la razón”. Indicaron que aunque las autoridades europeas y el Ejecutivo heleno están lejos de un potencial acuerdo, se han “visto pasos en la dirección adecuada”, aunque es poco probable que logre evitarse un largo periodo de discusiones, titulares y volatilidad.
Obviamente, no todo el mundo se muestra igual de optimista. El expresidente de la Fed Alan Greenspan dijo este fin de semana en la emisora de radio de la BBC que “es sólo cuestión de tiempo el que se reconozca que la mejor estrategia es separarse”.
El secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew, ha instado a Grecia y a los europeos a “rebajar un poco la retórica”.
Mientras, los activos de la eurozona siguen expuestos al ruido político y los índices de referencia de los principales mercados de valores caen el lunes por la persistente incertidumbre en torno a Grecia. UBS ha rebajado ya su exposición a los activos de riesgo, anticipando una mayor debilidad del euro y con un ojo puesto en el potencial impacto de un contagio si Grecia acaba abandonando la eurozona. “Aunque el daño de una potencial salida de Grecia podría no ser tan grave como lo habría sido en 2011/12, crearía importantes turbulencias”, concluyó UBS.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007