¿Por qué la fortaleza del dólar?
![6a00d8341c595453ef01b7c7652c51970b](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2015/03/6a00d8341c595453ef01b7c7652c51970b.jpg)
Los agoreros de la supuesta decadencia del capitalismo predican su desaparición desde 1999, cuando sostenían que el euro reemplazaría al dólar como principal moneda. En la Gran Recesión (2007-2009), los "profetas" creyeron confirmar sus predicciones. En las pasadas tres décadas, el mundo ha tenido numerosas crisis y de ellas el dólar ha salido victorioso.
La explicación es simple: es moneda que inspira confianza y seguridad.
El mercado conoce que detrás de ese billete se encuentra la clase emprendedora más famosa del mundo, la mejor enseñanza universitaria del planeta en tecnología y ciencias de la vida, dos sectores que son y serán los motores del crecimiento económico mundial durante los próximos decenios; economía tan dinámica que absorbe 10 millones de inmigrantes indocumentados cada década; institucionalidad sólida como roca.
El respaldo del dólar no es oro ni reservas internacionales, es capital humano a la máxima expresión, manifestado en más de 260 ganadores de premios Nobel; poderosa banca de inversión a la que recurren incluso los mayores enemigos de Wall Street, cuando los Gobiernos se hallan en aprietos. Reciente ejemplo es el acercamiento del Gobierno ecuatoriano para negociar el oro, luego la primera emisión de bonos y la actualmente en marcha. Detrás del dólar están la medicina más adelantada del planeta y las más avanzadas redes de investigación y desarrollo, donde participan universidades, empresas y Gobierno.
Ese billete verde es apreciado por pobres y ricos, será preferido en el mundo por largo tiempo. El euro no ha cumplido las expectativas, detrás se encuentran Gobiernos que no actúan al unísono. Está el alemán, representante de una sociedad disciplinada, organizada y trabajadora; la griega, italiana y otras, no son ninguna de las tres cosas. Hay excepciones. Detrás se observan países con diferentes grados de institucionalidad e ideologías socialistas. Hay Gobiernos que creen en Estados benefactores moderados, otros dedicados a derrochar las rentas públicas, como populistas latinoamericanos. Cuando Europa salga de sus múltiples crisis el euro se fortalecerá.
- 25 de noviembre, 2013
- 8 de junio, 2012
- 16 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
- 11 de junio, 2023
VOA El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, crítico una vez más el sistema...
26 de marzo, 2011- 12 de diciembre, 2007
- 2 de abril, 2011