Dos siglos han sido insuficientes para América Latina
América Latina no es ejemplo de desarrollo económico, las repúblicas se formaron hace dos siglos y la mayoría sigue perteneciendo al Tercer Mundo. El común denominador de los gobernantes es culpar a otros de la falta de éxito de las políticas públicas. Hace medio siglo hubo experimentos y el propio Raúl Prebisch, propulsor del modelo admitió el fracaso: "…El criterio de selección no se basó en consideraciones económicas […] se han aumentado los aranceles a tal punto que son indudablemente -como promedio/ los más altos del mundo […] debido a las excesivas tarifas y restricciones, no se ha desarrollado una saludable competencia interna, con el detrimento de una producción eficiente…". Este fallo de política industrial no es único, se observa en la mayoría de las políticas públicas.
Por falta de dinámica económica en la región, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha publicado un estudio: ¿Cómo repensar el desarrollo productivo? Con políticas e instituciones sólidas para la transformación económica; abogan por políticas de desarrollo productivo, necesarias para prosperar y a la vez, evitar errores del pasado. El BID está consciente de que "…el fantasma de la política industrial proyecta una sombra sobre todas las iniciativas porque en el pasado esta ha causado a menudo más daños que beneficios…", y afirma que toda propuesta de política pública debe basarse en razones identificables que apunten a la existencia de fallas de mercado. Lo que se busca es asegurarse de que el mercado funcione mejor y para lograrlo se requieren políticas adecuadas. El estudio incluye varias áreas: estímulo a la innovación, énfasis en empresas de alta productividad, apertura al mercado internacional, selección de sectores prioritarios, fortalecer la institucionalidad, entre otras.
Próximamente Luis Alberto Moreno, presidente del BID, inaugurará un encuentro para analizar el estudio con participación de economistas de prestigio regional. No se busca discusión sobre luchas ideológicas, lo que se quiere es encontrar una ruta para el desarrollo que no existe después de dos siglos. Los intentos no lo han logrado.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Opinión En su comercio con EE.UU. se produjo un descenso pronunciado en...
11 de junio, 2007- 19 de febrero, 2011
The Commercial Appeal El Instituto Independiente Usted es un inversionista, así que imaginase...
28 de marzo, 2006Infolatam CARACAS. – A una semana y media del retorno del presidente Hugo...
15 de julio, 2011