‘Made in China’ en la Torre Trump
El País, Madrid
“¡Voy a hacer que Apple fabrique sus malditos aparatos aquí, en lugar de en otros países!”. Cuando Donald Trump se despachó así el mes pasado, pretendía resaltar que las grandes empresas americanas apostarían por Estados Unidos como sede fabril con él de presidente. Puede empezar a predicar con el ejemplo con sus propios productos de merchandasing, los que vende en la Torre Trump de la Quinta Avenida, muchos de ellos procedentes de Asia.
Gorras made in China o camisetas made in Bangladesh, con el apellido Trump como emblema, conviven con alguna sudadera producida in USA y ese nuevo libro del precandidato republicano, Hagamos América grande de nuevo, un manifiesto de lo que cree necesario para sacar al país de un supuesto letargo. El empresario, por ejemplo, rechaza al Tratado de Comercio con el Pacífico (ese que abarataría las gorras que vende producidas en China) porque cree que devorará el empleo americano.
Trump no ha inventado la estrategia de fabricar productos en países de mano de obra barata, pero para quien ha hecho bandera de la recuperación industrial estadounidense supone una pequeña contradicción.
Anoche, en el debate de los republicanos, uno de sus rivales, el senador de Florida Marco Rubio, también intentó sacarle los colores con la inmigración. Trump ha mantenido un discurso muy duro con los extranjeros llegados de forma ilegal a Estados Unidos, pero Rubio le acusó de haber empleado a trabajadores polacos de forma irregular en el pasado.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007